Actividad óptica y estructura cristalinaestudio mediante técnicas polarimétricas de alta resolución (haup)

  1. ORTEGA APERRIBAI, JOSU
Supervised by:
  1. Jesús Etxebarria Ecenarro Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1994

Committee:
  1. Juan Manuel Perez Mato Chair
  2. Manuel Fuentes González Secretary
  3. Ted Janssen Committee member
  4. Michael Glazer Anthony Committee member
  5. Miguel Moreno Guna Committee member
Department:
  1. Física

Type: Thesis

Teseo: 44733 DIALNET

Abstract

EL TRABAJO EXPUESTO EN LA PRESENTE MEMORIA TIENE COMO NEXO COMUN LA UTILIZACION DE LA TECNICA HAUP (HIGH-ACCURACY UNIVERSAL POLARIMETER) COMO DISPOSITIVO EXPERIMENTAL PARA ESTUDIAR PROPIEDADES OPTICAS DE LOS MATERIALES CRISTALINOS. ESTE DISPOSITIVO PERMITE MEDIR LA ACTIVIDAD OPTICA DE MATERIALES CRISTALINOS EN DIRECCIONES EN LAS QUE ESTA COEXISTE CON LA BIRREFRINGENCIA. EN PARTICULAR SE HA ESTUDIADO EL PROBLEMA DE LA EXISTENCIA DE ACTIVIDAD OPTICA EN LAS FASES INCONMENSURABLES CENTROSIMETRAICAS, LA RELACION ENTRE LA ESTRUCTURA CRISTALINA Y LAS PROPIEDADES OPTICAS DE LA MATERIA, Y LAS PROPIEDADES OPTICAS DE DOS FERROELECTRICOS CLASICOS. EN RELACION CON LA POSIBLE EXISTENCIA DE ACTIVIDAD OPTICA EN LAS FASES INCONMENSURABLES CEANTROSIMETRICAS EN ESTE TRABAJO SE HAN ESTUDIADO VARIOS COMPUESTOS QUE PRESENTAN FASES DE ESTE TIPO. DICHOS MATERIALES SON LOS SIGUIENTES: RB2ZNBR4, (N(CH3)4)2CUC14, (N(CH3)4)2ZNC14 Y RB2ZNC14. EN CONTRA DE LOS RESULTADOS PUBLICADOS EN LOS DIEZ ULTIMOS AÑOS, EN NINGUNO DE LOS CASOS SE HA DETECTADO ACTIVIDAD OPTICA. A LA VISTA DE ESTE RESULTADO SE CONCLUYE QUE EL GRUPO PUNTUAL ASOCIADO AL GRUPO SUPERESPACIAL EN DICHAS FASES ES EL QUE DETERMINA LAS RETRICCIONES IMPUESTAS AL TENSOR DE GIRACION, SIGUIENDO, POR TANTO, LAS REGLAS CONVENCIONALES. EN LO QUE SE REFIERE AL TEMA DE RALACION ENTRE LAS ESTRUCTURAS CRISTALINA Y LAS PROPIEDADES OPTICAS, SE HAN ESTUDIADO LOS COMPUESTOS KLIS04 Y SRS206.4H20. EN AMBOS CASOS SE HA ESTABLECIDO CON EXITO LA CONEXION ENTRE SU ESTRUCTURA Y LOS VALORES DE LA ACTIVIDAD OPTICA Y LOS INDICES DE REFRACCION UTILIZANDO LA TEORIA CLASICA DE INTERACCION ENTRE DIPOLOS PUNTUALES. POR ULTIMO, EN LA PRESENTE MEMORIA SE HAN ESTUDIADO LAS PROPIEDADES OPTICAS DE DOS CRISTALES FERROELECTRICOS CLASICOS, EL TGS Y EL TGFB Y SE HAN RELACIONADO LAS PARTES ESPONTANEAS DE LAS MAGNITUDES OPTICAS MEDIDAS CON LA POLARIZACION ESPONTANEA PARA EXTRAER LOS COEFICIENTES DE ELECTROGIRACION Y ELECTROOPTICOS.