Reforma fiscal ecológica en la Comunidad Autónoma de Euskadihacia la predistribución y el gravamen de los recursos y la energía

  1. OLEA OGANDO, JESUS MARIA
Zuzendaria:
  1. David Hoyos Ramos Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2018(e)ko uztaila-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. Iñaki Arto Olaizola Presidentea
  2. Óscar Carpintero Redondo Idazkaria
  3. Eneko Garmendia Oleaga Kidea
Saila:
  1. Metodo Kuantitatiboak

Mota: Tesia

Teseo: 147143 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

El modelo económico actual, basado en el paradigma neoclásico, está conduciendo el mundo hacia un colapso climático y un aumento constante de las desigualdades. Los sistemas fiscales imperantes no solamente no solucionan los problemas, sino que incluso los acrecientan al subvencionar actividades insostenibles. Se hace necesario un cambio hacia un nuevo paradigma económico, la Economía Ecológica. Esta escuela incorpora las leyes de la termodinámica al análisis económico y propone dirigir la economía hacia una escala compatible con los ecosistemas y una distribución justa de la renta y la riqueza. Los sistemas fiscales se pueden rediseñar para guiar las economías hacia esos principios mediante una Reforma Fiscal Ecológica basada en instrumentos predistributivos e impuestos sobre los recursos y la energía. Un modelo de precios hedónicos que estima los valores de situación de la tierra en Bizkaia demuestra que es posible el desplazamiento del 75% del IRPF y la totalidad del IBI hacia un Impuesto sobre el Valor de Situación de la Tierra con un tipo proporcional del 0.69%. También se propone desplazar los actuales impuestos especiales sobre la energía hacia un nuevo Impuesto sobre los Recursos y la Energía, general y sin exenciones, que en principio solo se aplicaría a las energías fósiles.