Infección meningococica en Guipúzcoa. Estudio de la resistencia a penicilina y otros aspectos epidemiológicos

  1. GOMEZ OSUA M. NIEVES
Dirigida por:
  1. Emilio Pérez Trallero Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Ramón Cisterna Cáncer Presidente/a
  2. Juan Rodríguez Soriano Secretario/a
  3. Ramón Gálvez Vargas Vocal
  4. Adela Sanz Aguado Vocal
  5. Manuel de la Rosa Fraile Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39692 DIALNET

Resumen

LA INFECCION POR NEISSERIA MENINGITIDIS CONSTITUYO LA PRIMERA CAUSA DE MENINGITIS EN NUESTRO MEDIO. ENTRE 1000 EPISODIOS DE MENINGITIS BACTERIANA DIAGNOSTICADA POR CULTIVO ENTRE 1979 Y 1991, 609 CASOS FUERON CAUSADOS POR MENINGOCOCO (60,9% Y LA MAYORIA DE LOS CASOS CORRESPONDIERON A NIÑOS ENTRE DOS MESES Y OCHO AÑOS: 428/609). DESDE EL INICIO DEL PERIODO ESTUDIADO, LA INCIDENCIA SIGUIO UN CURSO DESCENDIENTE, CON UN LIGERO INCREMENTO EN LOS DOS ULTIMOS AÑOS. EL ESUDIO DEL SEROTIPO Y SUBTIPO, ADEMAS DE SEROGRUPO, AYURADON A CLASIFICAR EPIDEMIOLOGICAMENTE LAS CEPAS DE NEISSERIA MENINGITIDIS. EL SEROGRUPO MAYORITARIO EN LA POBLACION SIGUE SIENDO ELSEROGRUPO B, SIGUIENDOLE EL C A BASTANTE DISTANCIA Y SIENDO EXCEPCIONAL EL A. EN LOS ULTIMOS 4 AÑOS ESTUDIAMOS EL SEROTIPO Y SUBTIPO DE 226 CEPAS (127 OBTENIDAS DE LCR O HEMOCULTIVO Y 99 DE PROCEDENCIA MASOFARINGEA). EL SEROTIPO MAYORITARIO FUE EL 15, SEGUIDO DEL 2B Y 4 Y NO HABIENDOSE OBSERVADO LA INTRODUCCION DE NINGUNO NUEVO EN LOS DOS ULTIMOS AÑOS QUE PUDIESE JUSTIFICAR EL RELATIVO AUMENTO EN LA INCIDENCIA. HASTA 1987 NO SE DETECTO NINGUNA CEPA CON RESISTENCIA A PENICILINA (CMI -0,25 NG/ML) EN NUESTRO MEDIO, PERO A PARTIR DE ENTONCES EL PORCENTAJE DE LAS MISMAS PROCEDENTES DE SUJETOS CON SEPSIS Y/O MENINGITIS HA OSCILADO ENTRE UN 13, 3% Y UN 46,4% (MEDIA 24,8%). EL SEROGRUPO C SEROTIPO 2B FUERON EL MAS FRECUENTEMENTE ASOCIADO A LA RESISTENCIA A PENICILINA. NINGUNA DE LAS CEPAS FUE PRODUCTORA DE BETA-LACTAMASA. EL AGAR MUELLER-HINTON SIN SUPLEMENTAR NO SOPORTO ADECUADAMENTE EL CRECIMIENTO DE ALGUNAS CEPAS DE MENINGOCOCO, POR LO QUE NO LO ACONSEJAMOS COMO MEDIO DE CULTIVO PARA ESTUDIOS DE SUSCEPTIBILIDAD. CON EL METODO DE DIFUSION CON DISCOS ANTIBIOTICOS, NOEXISTIO NINGUN DISCO QUE PERMITIESE DETECTAR CON PLENA SEGURIDAD LA RESISTENCIA A PENICILINA. LA UTILIZXACION DEL DISCO DE AMDINOCILINA 10 NG Y EL DE PENICILINA DE 2 UNIDADES RSULTARON LOS MEJORES, SIENDO ACONSEJABLE UTILIZRLO