Modulación de la capacidad de la respuesta reparadora de las células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo

  1. GARCIA NAVEDA, CRISTINA ISABEL
Dirigida por:
  1. Ana Alonso Varona Director/a
  2. Teodoro Palomares Casado Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 19 de julio de 2018

Tribunal:
  1. Enrique Hilario Rodríguez Presidente/a
  2. María Begoña Castro Feo Secretario/a
  3. José Antonio Uranga Ocio Vocal
Departamento:
  1. Biología Celular e Histología

Tipo: Tesis

Teseo: 147125 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El aumento de la esperanza de vida y el consecuente envejecimiento de la población ha dado lugar alincremento de la incidencia de diversas enfermedades en cuya fisiopatología interviene un estadoinflamatorio crónico y de estrés oxidativo en el tejido afectado. La alta prevalencia de las enfermedadesanteriormente mencionadas, así como su coste sociosanitario asociado, hacen necesario intensificar lainvestigación en el ámbito del estrés oxidativo y la cronificación de la inflamación con el objetivo deproponer estrategias terapéuticas más efectivas. Una de las estrategias más estudiadas ha sido la terapiaantioxidante con diferentes fármacos. Por otro lado, en la actualidad, la terapia con células madremesenquimales derivadas de tejido adiposo (AMSCs) supone un gran avance en la medicina regenerativadebido a las propiedades inmunomoduladoras, antiinflamatorias y antioxidantes de estas células. Además,se ha observado que es posible mejorar su capacidad reparadora mediante su exposición a un estímulopreacondicionador in vitro. En el presente trabajo hemos combinado diferentes técnicas de biologíacelular y molecular para evaluar el efecto de los siguientes tratamientos: (i) la terapia antioxidante conNAC, (ii) la terapia celular con AMSCs en co-cultivo o con su medio acondicionado (MSD), (iii) la terapiacelular combinada con NAC, y (iv) el medio acondicionado (MPSD) de AMSCs preacondicionadas condosis bajas de H2O2 (AMSCs-P). Los resultados muestran que el estrés oxidativo reduce la viabilidad delos fibroblastos de forma dosis dependiente. El tratamiento con NAC aumenta los niveles intracelularesde GSH y disminuye los radicales libres del oxígeno, pero no produce una recuperación de laproliferación de los fibroblastos sometidos a oxidación. El co-cultivo con AMSCs, así como eltratamiento con MSD, induce un aumento de la viabilidad y la recuperación de la proliferación de dichosfibroblastos. Esta terapia celular con AMSCs, se ve incrementada con la adición de NAC al medio decultivo. Por último, se ha observado que el MPSD ejerce un mayor efecto terapéutico sobre losfibroblastos oxidados que el MSD debido, al menos en parte, a un incremento en la capacidad antioxidantedel MPSD.