Zygmunt Bauman y el problema de la identidad en la modernidad líquida y en la globalización

  1. MARMOL PEÑA, JOSE ANTONIO
Supervised by:
  1. José Ignacio Galparsoro Ruiz Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 06 September 2018

Committee:
  1. Víctor Gómez Pin Chair
  2. Nicanor Ursua Lezaun Secretary
  3. María Jesús Cava Mesa Committee member
Department:
  1. Filosofía

Type: Thesis

Teseo: 147688 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

A partir de la obra sociológica y filosófica de Zygmunt Bauman (1925-2017), asi como la voloración de la particularidad y riqueza de su lenguaje y pensamiento, la prensente tesis se plantea el problema de la construcción o elección de indentidad(es) como una de la estrategia de vida fundamentales del individuo posmoderno, en un escenario de modernidad líquida y consumista, condicionada por aspectos individuales y sociales como la ambivalencia, la incertidumbre, el riesgo, el consumismo delirante, la pérdida de vínculos humanos, la alienación digital y la dilución de la libertad en procura de la seguridad.El análisis del individuo y de los colectivos actuales nos revela la forma en que la filosofía de vida posmoderna ha situado su eje central, no en hacer que la identidad perdure, como se aspiró en la época premoderna de modernidad sólida, sino más bien, en evitar a toda costa que se fije, haciendo de la cotidianidad un ejercicio constante de fugacidad de la identidad algo volátil, evanescente, esquivo. Las identidades, sean reales o virtuales, no se heredan ni son dadas como regalos. Por el contrario, son una tarea permanente, incesante de construcción, y elección; son proyectos a realizar que forman parte de la responsabilidad mora y las decisiones éticas del individuo posmoderno. Esa responsabilidad moral es, en un escenario de modernidad líquida y de identidades palimpsésticas o desechables, identidades de quita y pon, la más íntima e inalienable de las posesiones del ser humano, así como también, uno de sus más valiosos derechos humanos.El proceso de elección o construcción de identidades tiene su fundamento en la libertad individual. Si se mediatiza, tendríamos como consecuencia la singularidad, y sus variantes de fundamentalismo, nacionalismo e integrismo identitarios, como negación de esa libertad y de predominio radical de la emocion sobre la razón, de los dogmas sobre las ideas.