Optimización de los recursos utilizados en la prescripción de ejercicio físico

  1. PORTU ZAPIRAIN JOSE J.

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Defentsa urtea: 1991

Epaimahaia:
  1. Miguel María Iriarte Ezcurdia Presidentea
  2. Eduardo Alegría Ezquerra Idazkaria
  3. Jose Poveda Sierra Kidea
  4. Gabriel Guillén Martínez Kidea
  5. José María Aguirre Salcedo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 31483 DIALNET

Laburpena

LA RUTINA DE ACTUACION EN LA PRESCRIPCION DE EJERCICIO CONSISTE EN REALIZAR UNA PRUEBA DE ESFUERZO QUE PROPORCIONA UNOS DATOS BASICOS PARA LA PRESCRIPCION Y POSTERIORMENTE SE REALIZA EL ENTRENAMIENTO. PARA ELLO HEMOS ESTUDIADO 5 APARTADOS: 1.- REPRODUCTIBILIDAD DE LAS PRUEBAS DE ESFUERZO. CONCLUSION: LA ELEVADA REPRODUCTIBILIDAD DE LOS DATOS MAXIMOS DE LA PRUEBA DE ESFUERZO (PE) JUSTIFICAN LA REALIZACION DE UNA UNICA PE DE CONTROL, SI BIEN LA DURACION DEL EJERCICIO NO ES UN PARAMETRO DE FORMA FISICA. A NIVELES SUBMAXIMOS DISMINUYEN LOS DATOS Y SE ATRIBUYE A UNA MEJORA DE LA EFICIENCIA MECANICA. 2.- DETERMINACION DEL UMBRAL VENTILATORIO. CONCLUSION: LA ALTA VARIABILIDAD INTER E INTRAOBSERVADOR CUESTIONAN EL USO CLINICO RUTINARIO DEL UMBRAL, SIENDO LOS MAS FIABLES EL VE Y EL EQUIVALENTE. 3.- PRESCRIPCION DE EJERCICIO. CONCLUSION: EL METODO MAS SEGURO Y EFECTIVO ES EL CONSUMO DE OXIGENO 60-70% Y EL KARVONEN 60-70. 4.- PRESCRIPCION SEGUN CONSUMO DE OXIGENO. CONCLUSION: LA INTENSIDAD DE EJERCICIO SE PUEDE PREDECIR DE LA PE. 5.- ESCALA DE BORG. CONCLUSION: LA ESCALA ES UN COMPLEMENTO UTIL EN EL ENTRENAMIENTO.