A concretização dos direitos humanos dos migrantes pela jurisdição brasileira

  1. OLIVEIRA MOREIRA, THIAGO
Dirigida por:
  1. Iker Barbero González Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. Ángeles Solanes Corella Presidente/a
  2. Francisco Javier Caballero Harriet Secretario/a
  3. José Noronha Rodrigues Vocal
Departamento:
  1. Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho

Tipo: Tesis

Teseo: 148460 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Todas las personas en movilidad internacional, independientemente de la condición migratoria o de ser migrantes voluntarios o forzados, son poseedores de derechos humanos, conforme se desprende del Derecho Internacional. En este contexto, es esencial investigar cómo los órganos jurisdiccionales brasileños concretan o reconocen los derechos humanos de los migrantes. Para ello, partiendo de la hipótesis de que la aplicación de los tratados internacionales de derechos es esencial para la tutela de los citados derechos se efectúa, se hará inicialmente un estudio sobre la relación entre la globalización, el Derecho y el fenómeno migratorio. En efecto, en esa oportunidad, además de una breve incursión sobre el impacto de la globalización sobre el Estado y el Derecho, se traerán los principales puntos de la regulación del fenómeno migratorio en América Latina. Después, se pasa al análisis de la protección de los derechos humanos de los migrantes en el marco del sistema jurídico internacional. En ese momento, el foco será en el sistema global de protección y en el interamericano, dada la vinculación del Estado brasileño a tales sistemas. Por último, en la tercera parte de la tesis, se analizará en profundidad la protección de los derechos humanos en el sistema jurídico brasileño. Sin embargo, además de la protección normativa que abarca toda la política migratoria nacional, se hará un estudio de las decisiones del Supremo Tribunal Federal y, básicamente, de la Justicia Federal, en lo que concierne a la protección de los derechos humanos de los inmigrantes haitianos, sirios y venezolanos, así como sobre la aplicación de la nueva Ley de Migración.