Radioterapia preoperatoria del ciclo corto en el cancer de recto

  1. CIRIA SANTOS, JUAN PABLO
Dirigida por:
  1. Pedro Bilbao Zulaica Director/a
  2. José Ignacio Emparanza Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 09 de octubre de 2018

Tribunal:
  1. Ferrán Guedea Edo Presidente/a
  2. Teodoro Palomares Casado Secretario/a
  3. Leire Arbea Moreno Vocal
Departamento:
  1. Cirugía y Radiología y Medicina Física

Tipo: Tesis

Teseo: 147676 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El objetivo es presentar los resultados en cuanto a supervivencia y control local de una serie consecutiva de pacientes de cáncer de recto en los que utilizó el esquema secuencial con RTCC 5 x 5 Gy = 25 Gy asociada a cirugía radical con escisión mesorrectal total y compararla dentro del contexto del estado del arte actual con los datos de la literatura referidos a los esquemas que utilizan QT-RT convencional.Todos (100%) recibieron RTCC, 25 Gy en 5 fracciones. El tiempo de tratamiento tuvo una media de 5,64 días, rango de 4 a 9 días. El intervalo RT ¿ cirugía en días tuvo una media de 11,52 con un rango entre 3 y 35 días. El intervalo entre cirugía y QT en días, fue de 53, con una media de 18 a 170 días. El tratamiento RTCC se efectuó en 5 días en 101 p (68,24%) y en más de 5 en 47 p (31,76%). La técnica de RT se aplicó con dosimetría en dos dimensiones (2D ) Cobalto en 33 p (22,3%) y tres dimensionas (3D) . acelerador lineal (ALI) en 115 p (77,7%). Hubo 28 p. con complicaciones específicas (18,92%) y sin complicaciones 120 p. (81,08%), todas ellas < G III.Todos fueron intervenidos, con CI, practicándose resección anterior en 110 p (74,3%), amputación abdómino-perineal 29 p. (19,6%), Hartman 4 p. (2,7%), exenteración pélvica 2 p. (1,3%), resección local 3 p (2,1%). La vía de abordaje fue laparotomía en 77 p (52%) y laparoscópica en 68 p (45,9%), otras 3 p. (2,1%). Se realizaron 54 ileostomías temporales (36,5%), no ileostomía temporal 60 p (40,5%) y colostomía definitiva 34 p. (23%). Las complicaciones al procedimiento quirúrgico fueron: infección o absceso 27 p. (18,2%), oclusión no quirúrgica 19 p. (12,8%), dehiscencia de sutura anastomótica 10 p. (6,7%), dehiscencia de herida perineal 8 p. (5,41%), fístula 5 p.(3,4%), hemorragia leve 7 P (4,7%), hemorragia grave 5 P (3,4%), dolor pélvico 7 p. (4,7%), urológicas 28 p. (18,9%). Cualquier tipo de complicación se registró en 81 p. (54,73%) y no hubo complicaciones en 67 p. (45,27%). La mortalidad quirúrgica a 30 días fue de 4 p. (2,7%) y la global a un año 8 p (5,41%).Estos datos confirman que el esquema RTCC en monoterapia obtiene resultados equiparables a los que utilizan QT¿Rt convencional y no es más toxico.