Depresión en una muestra de mujeres de la población general en la Comunidad Autónoma Vasca

  1. PADRO MORENO, DANIEL

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Antonio Seva Díaz Presidente/a
  2. José Luis González de Rivera Revuelta Secretario/a
  3. Francisco Doñate Oliver Vocal
  4. Ramón Cisterna Cáncer Vocal
  5. Luis Ylla Segura Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22878 DIALNET

Resumen

SE REALIZA UN ESTUDIO DE LA DEPRESION EN MUJERES CON UNA MUESTRA EXTRAIDA DIRECTAMENTE DE LA COMUNIDAD. LOS OBJETIVOS DEL PRESENTE TRABAJO SON: A) AVERIGUAR LA PREVANENCIA DE LA DEPRESION EN NUESTRO MEDIO. B) COMPROBAR LA INCIDENCIA DE LOS FACTORES SOCIO-DEMOGRAFICOS EN LA DEPRESION. C) ESTUDIAR LA INFLUENCIA DEL MEDIO RURAL URBANO EN LA DEPRESION. D) VALORAR DOS METODOLOGIAS DE MEDICION DEL TRASTORNO AFECTIVO CON EL P.S.E. COMO SON EL METODO BEDFORD COLLEGE (BROWN 1978), Y EL ID-CATEGO (WING-1974). PARA ELLO SE ENTREVISTA A UN TOTAL DE 400 MUJERES SIENDO SELECCIONADAS LA MUESTRA DE FORMA ALEATORIA, UNIETAPICA Y ESTRATIFICADA EN DOS AREAS DELIMITADAS: A) DISTRITO 5 DE BILBAO CON 266 ENTREVISTADAS Y B) EN VALLE DE AYALA, ZONA EMINENTEMENTE RURAL QUE SE ENCUENTRA EN LA PROVINCIA DE ALAVA Y QUE DISTA A 40 KMS. DE BILBAO. PARA LA MEDICION DEL TRASTORNO AFECTIVO SE UTILIZO EL P.S.E., 9 EDICION, VERSION REDUCIDA Y PARA SU EVALUACION SE UTILIZARON TANTO LA METODOLOGIA DEL BEDFORD COLLEGE COMO EL ID-CATEGO. LA PREVALENCIA DE DEPRESION EN EL MES PREVIO A LA ENTREVISTA RESULTO DE UN 4,3% SEGUN ID-CATEGO Y DE 8,7% AL AÑO. CON EL METODO BEDFORD COLLEGE RESULTO DE 9,9% DE CASOS Y DE 9,2% DE CASOS BORDERLINE CON UN TOTAL DE 19,1%; TASAS REFERIDAS AL AÑO. TODAS ESTAS CIFRAS SON LIGERAMENTE INFERIORES PERO HOMOLOGABLES A LOS RESULTADOS ENCONTRADOS EN LA LITERATURA INTERNACIONAL UTILIZANDO LA MISMA METODOLOGIA (CATEGO-BEDFORD). EL ESTUDIO DE LAS VARIABLES SOCIODEMOGRAFICAS DIO COMO RESULTADO MAS SIGNIFICATIVOS: A) EL CASAMIENTO EN 2S NUPCIAS PREDISPONE A LA DEPRESION. B) LOS EMIGRANTES DE DENTRO DE EUZKADI PRESENTAN UNA MAYOR PREDISPOSICION A LA DEPRESION QUE LOS EMIGRANTES FUERA DE EUZKADI. C) NO SE ENCUENTRA RELACION ENTRE TENER HIJOS EN CASA Y DEPRESION. D) NO SE APRECIAN DIFERENCIAS PSICOPATOLOGICAS NI DE DEPRESION ENTRE EL AREA RURAL Y URBANA. LOS METODOS DIAGNOSTICOS RESEÑADOS OFRECEN DIAGNOSTICOS DISPARES Y DIFICILMENTE COMPARABLES.