Análisis de la prevalencia de los trastornos del hierro en Álava

  1. PEREZ CLAUSELL, CARLOS
Zuzendaria:
  1. Begoña Gorritxo Gil Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Defentsa urtea: 1993

Epaimahaia:
  1. Francisco Javier Goiriena de Gandarias Gandarias Presidentea
  2. Javier Garro Barrio Idazkaria
  3. José Antonio Iriarte Ezkurdia Kidea
  4. Juan del Rey Calero Kidea
  5. Ángel Gil de Miguel Kidea
Saila:
  1. Estomatologia I

Mota: Tesia

Teseo: 39764 DIALNET

Laburpena

SE ESTUDIARON 1455 SUJETOS, DIVIDIDOS EN 7 GRUPOS SEGUN EDAD Y SEXO DESDE LOS 5 A LOS 70 AÑOS. LOS DE EDAD ESCOLAR SE ELIGIERON ALEATORIAMENTE ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS DE ENSEÑANZA Y AREAS DE POBLACION DE ALAVA, CUBRIENDO UNA ESCALA CONTINUA DE EDAD. LOS GRUPOS DE ADULTOS SE AGRUPARON EN CINCO GRUPOS: RURAL, TRABAJADORES SANITARIOS, LOS BARRIOS DE CASCO VIEJO Y ADURZA Y OTRO DEL RESTO DE VITORIA. EN TODOS SE PRACTICO UN HEMOGRAMA CON UN COUNTER-COULTER, SIDEREMIA, LA CAPACIDAD TOTAL DE SATURACION DE LA TRANSFERRINA Y EL INDICE DE SATURACION DE LA TRANSFERRINA, FERRITINA Y LA PROTOPORTIRINA ERITROCITARIA LIBRE. LOS DATOS OBTENIDOS SE PROCESARON CON UN PROGRAMA SPSS PC V.4.0. LOS RESULTADOS EN CUANTO A LA FERRITINA FUERON DE UNA CIFRA MEDIA PARA TODO EL GRUPO DE 68,8 NG. COMPARABLES A LOS OBSERVADOS EN LA LITERATURA. SE ENCONTRARON CIFRAS BAJAS PARA EL GRUPO DE MENOR EDAD, 28NG. PARA LOS DE 5 A 11 AÑOS. LA CIFRA AUMENTA EN LOS VARONES CON LA EDAD, PERO PERMANECE BAJA EN LAS MUJERES, INCLUSO EN LAS POSMENOPAUSICAS. LAS CIFRAS DEL INDICE DE SATURACION DE LA TRANSFERRINA, PROTOPORFIRINA ERITROCITARIA LIBRE Y EL HEMOGRAMA NO MOSTRARON DATOS SIGNIFICATIVOS. EN LA PREVALENCIA DE SITUACIONES PATOLOGICAS DESTACA LA DE LA FERROPENIA EN LA INFANCIA SIN DISTINCION DE SEXO (30,3%), MUJERES EN EDAD FERTIL (20,3%) Y EN MENOR MEDIDA EN ADOLESCENTES (13,5%). LA ANEMIA FERROPENICA FUE MAS ELEVADA EN LAS MUJERES EN EDAD FERTIL (4,1%) Y ALGO MENOR EN LAS POSTMENOPAUSICAS (1,9%) Y BAJA O NULA EN TODOS LOS GRUPOS MASCULINOS Y EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE AMBOS SEXOS. LA PREDICCION DE HEMOCROMATOSIS EN LA POBLACION ADULTA MASCULINA (1,2 Y 1,5 %) ERA SIMILAR A LA PREVALENCIA DE FERROPENIA EN LOS MISMOS GRUPOS, LO QUE HACE QUE NO SEA ACONSEJABLE LA FORTIFICACION INDISCRIMINADA A LA POBLACION, SI ES ACONSEJABLE UNA CORRECTA SUPLEMENTACION FERRICA EN LOS EMBARAZOS.