Estudio clínico, radiográfico y por tac del síndrome rotuliano

  1. LABOA URCHIPIA, JESUS
Dirigida por:
  1. Miguel María Echenique Elizondo Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Fernando Seral Iñigo Presidente/a
  2. Javier Diaz Secretario/a
  3. Alberto Gómez Alonso Vocal
  4. Juan Negueruela Ugarte Vocal
  5. Daniel Palanca Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39720 DIALNET

Resumen

SE HAN ESTUDIADO 47 PACIENTES, ENTRE 14 Y 50 AÑOS, SIN OTRA PATOLOGIA ASOCIADA, NI LUXACION ROTULIANA, EL SIGNO DE SMILLIE HA DE SER NEGATIVO Y CON UN PERIODO MINIMO CON SINTOMAS DE 2 AÑOS. LOS HALLAZGOS MAS IMPORTANTES HAN SIDO: TODOS LOS PACIENTES PRESENTAN DOLOR DE TIPO ROTULIANO, LOS FALLOS APARECIAN EN MAS DEL 80% DE LOS CASOS, EN UN 91.6% PRESENTABAN DOLOR A LA PALPACION DE FACETAS ROTULIANAS Y EL SIGNO DE ZHOLEN ERA POSITIVO. EL ANGULO DE LAMIN Y EL DE MEICHART APARECEN PATOLOGICOS EN MAS DEL 50% DE LOS CASOS, TENIENDO EN CUENTA LAS RADIOGRAFIAS AUXILIARES Y EL TAC. LA ROTULA TIPO WIBERG III TIENE MAYORES ALTERACIONES RADIOGRAFICAS Y DE TAC QUE EL RESTO DE LOS PACIENTES. EL INDICE DE INSALL EN NUESTROS PACIENTES ES DE 1,2. ES DECIR, LA ROTULA ESTA ALTA EN NUESTROS PACIENTES. HEMOS ENCONTRADO ASIMISMO UNA ALTERACION FEMORAL, UNA TA-GT Y UNA ROTACION DENTRO DE LA RODILLA AUMENTADA EN NUESTROS PACIENTES EN LA VALORACION POR TAC.