Reactivity and dynamics of n2 and o2 molecules on different metal surfaces

  1. GOICOECHEA MARTINEZ, ITZIAR
Dirigida por:
  1. Joseba Iñaki Juaristi Oliden Director/a
  2. Maite Alducin Ochoa Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 21 de febrero de 2013

Tribunal:
  1. Andres Arnau Pino Presidente/a
  2. Ricardo Díez Muiño Secretario/a
  3. Daniel Farias Vocal
  4. Pascal Larregaray Vocal
  5. Nerea Zabala Unzalu Vocal
Departamento:
  1. Polímeros y Materiales Avanzados: Física, Química y Teconología

Tipo: Tesis

Teseo: 115630 DIALNET

Resumen

En esta tesis se han analizado diferentes aspectos que pueden afectar a la dinámica de moléculasdiatómicas sobre la superficie de distintos metales. Por un lado, se han estudiado la influencia quejuega el parámetro de red en la reactividad. Para ello, se ha comparado la dinámica de moléculasdeN2 sobre Fe(110) con la dinámica de moléculas de N2 incidiendo sobre una monocapa de Fe crecidapseudomórficamente sobre W(110). En esta última superficie, el parámetro de red es mayor que enFe(110). De acuerdo con los resultados experimentales, la adsorción molecular aumente enN2/Fe/W(110) comparado con N2/Fe(110). Además para entender el origen de dicho cambio se hananalizado la densidad de estados superficiales de ambos sistemas.Por otro lado, se ha investiado el papel que tiene el estado de espín de la molécula incidente sobrela reactividad del sistema. En este caso, el sistema analizado es O2/Ag(111). La motivación paraeste estudio parte de un trabajo anterior donde se observó que para describir correctamente lainteracción de O2 sobre Al(111), era necesario invocar la presencia de efectos no-adiabáticosdebidos a cambios de espín (transiciones triplete-singlete). Por ello, ahora la pregunta es si en elcaso de O2/Ag(111) es también necesario invocar dichos efectos. Para ello se han analizado lasprobabilidades de sticking disociativo , la distribución de las moléculas reflejadas y la pérdida deenergía de éstas últimas.Finalmente, y de modo más breve se han estudiado el efecto que las excitaciones de pares electrónhuecotienen sobre la reactividad de moléculas de N2 sobre las superficies de W(110) y W(100).