Obtención y estudio de nuevas formulaciones ignífugas para resinas de poliéster reforzadas con fibra de vidrio

  1. HERNANGIL OYARZABAL, ALFONSO
Supervised by:
  1. Luis Manuel León Isidro Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Carmen Mijangos Ugarte Chair
  2. Rosa Blanca Valenciano Garrido Secretary
  3. Iñaki Bixintxo Mondragón Egaña Committee member
  4. Pedro Antonio Santamaría Ibarburu Committee member
  5. Koldo Gondra Zubieta Committee member
Department:
  1. Química Física

Type: Thesis

Teseo: 66873 DIALNET

Abstract

Los problemas originados por un incendio son los suficientemente importantes como para llevar a cabo estudios relacionados con la inflamación, la propagación de llamas, la combustibilidad y la supresión de humo, con el propósito de obtener materiales con mejor respuesta al fuego. Una mejora en las propiedades frente al fuego, se puede conseguir mediante el uso de ignifugantes y supresores de humos. Los ignifugantes pueden actuar mediante reacciones químicas con los radicales de alta energía generados, durante el proceso de combustión en la fase gas. También pueden actuar físicamente mediante diferentes métodos: generando una capa sobre la superficie del substrato que protege al material de las inflamaciones, generando gases no inflamables como H2O, CO2, SO2, HCl, etc, que disuelven los gases inflamables y desplazan el oxígeno de la zona de combustión en la fase gas, favoreciendo ciertas reacciones como las endotérmicas o las dehidrataciones superficiales. Por otro lado, los reductores de humo pueden actuar también física y químicamente (mediante reacciones Red-Ox) en las fases gaseosa y condensada. El presente trabajo se ha basado en el estudio de formulaciones de poliéster reforzadas con fibra de vidrio con diferentes ignifugantes (compuestos halogenados, fosforados, nitrogenados, etc) y reductores de humo (compuestos de cinc, boro, etc), para obtener materiales composite que se suelen utilizar en sectores como: la automoción, el transporte público, la construcción, etc. El objetivo principal se ha centrado en la realización de un análisis exhaustivo de los posibles efectos e interacciones de los diferentes ignifugantes y reductores de humo, añadidos en diferentes cantidades, tanto en propiedades frente al fuego como en otro tipo de propiedades (mecánicas, físicas, termo-mecánicas, de curado, etc). Este estudio se ha llevado a cabo mediante diseño de experimentos con análisis estadístico de lo