Recubrimientos y tratamientos de superficie sobre polímeros

  1. BENITO SANZ M. BELEN DE
Dirigida por:
  1. José Ignacio Oñate de la Presa Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 de septiembre de 2001

Tribunal:
  1. Juan Baselga Llido Presidente/a
  2. Jose Ignacio Eguiazabal Ortiz de Elguea Secretario/a
  3. José Antonio Ortega Maiquez Vocal
  4. Francisco Javier Rodriguez Parra Vocal
  5. Rafael Rodríguez Trías Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83992 DIALNET

Resumen

El objetivo principal del presente trabajo ha sido responder una pregunta: ¿es viable tecnologicamente hablando, el recubrimiento sobre PEEK y el tratamiento superficial sobre PEI? Estos dos polímeros poseen excelentes propiedades y se emplean en numerosas aplicaciones, desde aeronáutica a biomedicina, sustituyendo a materiales tecnicos tradicionales pero es preciso un incremento mayor de sus propiedades para aumentar sus prestacionies, y una posibilidad es mediante el empleo de tecnicas de acabado. En la primera parte, se ha procedido a una revisión bibliográfica del estado del arte de las tecnologías de acabado sobre polímeros, desde tecnias cotidianas-tal es el caso del pintado-hasta metodos mas sofisticados-como la implantacion inónica. A continuación, se ha realizado una detallada descripción de los materiales y tecnicas empleadas en este estudio, tanto en el ambito de acabado como de caracterización. El PEEK se emplea como sustituto de material metálica en aplicaciones de carácter tribológico y se han investigado la deposición de capas, mediante procesos de recubrimiento: deposición quimica y deposición fisica en fase vapor (PVD), que incrementen sus propiedades. El PEI se utiliza como material constitutivo de membranas para la separación de gases, compitiendo con materiales ceramicos, existiendo una necesidad de mejorar sus propiedades de permeabilidad y selectividad mediante tecnicas de tratamiento superficial: implantación iónica y modificación por plasma. Conocidos los mencionados aspectos, finalmente, se realizó una evaluación de los resultados obtenidos en terminos de viabilidad de los procesos y de mejora de las propiedades de los materiales.