Identificación de factores de riesgo en las intoxicaciones pediátricas

  1. AZCUNAGA SANTIBAÑEZ, BEATRIZ
Supervised by:
  1. Santiago Mintegi Raso Director
  2. Javier Benito Fernández Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 25 February 2013

Committee:
  1. Juan Carlos Vitoria Cormenzana Chair
  2. Eduardo González Pérez-Yarza Secretary
  3. Jordi Pou Fernández Committee member
  4. Juan José García García Committee member
  5. Miguel García Fuentes Committee member
Department:
  1. Pediatría

Type: Thesis

Teseo: 115632 DIALNET

Abstract

ELas intoxicaciones agudas pediátricas son eventos relativamente infrecuentes. Generalmente, el pronóstico es bueno ya que se trata de contactos con sustancias que no generan toxicidad o a dosis no consideradas peligrosas. Sin embargo, en ocasiones la intoxicación aguda es causa de muerte o secuelas importantes en niños y adolescente. Esto hace que sean un reto no sólo para el profesional sanitario sino para la sociedad en sí misma. De hecho, las medidas orientadas a evitar las intoxicaciones agudas están incluidas en los diferentes programas de actividades preventivas y promoción de la salud en nuestro entorno.Ciertas medidas preventivas como la mejor información a las familias, la utilización de medidas físicas que dificulten el acceso de los niños a las sustancias tóxicas y la educación en los adolescentes han sido aplicasas en los últimos años. Pese al esfuerzo realizado, las consultas por intoxicaciones agudas pediátricas han permanecido estables en el último decenio en los servicios de urgencias pediátricos españoles. Esto puede deberse a que las medidas aplicadas sean insufientes o hasta cierto punto escasamente útiles en nuestra sociedad, posiblemente por los cambios experimentados en las últimas décadas.Un análisis de las circunstancias que rodean las intoxicaciones agudas pediátricas puede facilitar la identificación de las situaciones de riesgo más habituales en nuestro entorno. Esto requiere investigar los mecanismos últimos responsables de la intoxicación: si ésta es involuntaria, por error de dosificación, con fin autolítico o recreacional,...; si ocurre en niños pequeños o adolescentes; si es por ingesta de uno o varios medicamentos, por el error de dosificación de una medicación por parte de un familiar, por inhalación de un gas o por la ingesta de alcohol o una droga ilegal; en casa, escuela o lugar público; por una sustancia bien o mal almacenada; por ingesta o inhalación u otro mecanismo; etc.Éste es un primer paso necesario para poder diseñar estrategias preventivas que puedan se eficaces a nuestros niños y adolescentes.