La enfermedad tuberculosa durante la primera década del sida (1983-1992)

  1. RUBIO CABELLO, SUSANA
Dirigida por:
  1. Luis Cubas Largacha Director/a
  2. Ramón Cisterna Cáncer Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Víctor Bustamante Murga Presidente/a
  2. Felipe Miguel de la Villa Secretario/a
  3. Alfonso Delgado Rubio Vocal
  4. Rafael Gómez-Lus Lafita Vocal
  5. Luis Larrad Mur Vocal
Departamento:
  1. Inmunología, Microbiología y Parasitología

Tipo: Tesis

Teseo: 55466 DIALNET

Resumen

ESTUDIO DESCRIPTIVO, DE CARACTER RETROSPECTIVO, DE LOS 1.021 CASOS DE TUBERCULOSIS (TB) ACTIVA INGRESADOS EN EL HOSPITAL DE BASURTO, EN BILBAO (ESPAÑA), ENTRE EL 1 DE ENERO DE 1983 Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 1992.CON FINES COMPARATIVOS, EN EL ANALISIS DE LOS PARAMETROS CLINICO-EPIDEMIOLOGICOS, DIAGNOSTICOS, EVOLUTIVOS Y ASISTENCIALES, LOS ENFERMOS FUERON CLASIFICADOS EN DOS GRUPOS: PACIENTES SERO-POSITIVOS PARA EL VIH Y, PACIENTES CON SEROLOGIA TANTO NEGATIVA COMO DESCONOCIDA PARA DICHO VIRUS; ESTIMANDO ASI EL IMPACTO DE LA INFECCION POR EL VIH/SIDA SOBRE LA TB.LA TB HA AUMENTADO SU INCIDENCIA HOSPITALARIA, DESPLAZANDOSE A EDADES MAS TEMPRANAS Y HACIA FORMAS EXTRAPULMONARES DE LA ENFERMEDAD. LA FIEBRE DE LARGA DURACION Y LAS FORMAS RADIOLOGICAS CONDENSATIVAS REPRESENTAN LA EXPRESION CLINICO-RADIOLOGICA MAS FRECUENTE. ASISTIMOS A UN INCREMENTO DE LOS CASOS DE TB, MAYOR EN EL SEGUNDO QUINQUENIO DE ESTA DECADA, QUE OBEDECE A LA EXISTENCIA DEL FACTOR VIH; Y A UN CAMBIO EN EL COMPORTAMIENTO CLINICO-EPIDEMIOLOGICO DE LA ENFERMEDAD, VINCULADO A LA PATOLOGIA SOCIAL DE MARGINACION, POBREZA Y DROGADICCION.