La emisión acústica como ensayo no destructivo para la evaluación del deterioro de conducciones de prfv obtenidas a partir de resinas de poliéster y vinil éster

  1. MORRAS PRADOS M. LUISA
Dirigida por:
  1. Luis Manuel León Isidro Director/a
  2. Matilde Rodriguez Bengoechea Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Pedro Luis Arias Ergueta Presidente/a
  2. M. Teresa Garay Pereg Secretario/a
  3. Antonio Porro Gutiérrez Vocal
  4. Philippe Martineau Vocal
  5. Koldo Gondra Zubieta Vocal
Departamento:
  1. Química Física

Tipo: Tesis

Teseo: 72178 DIALNET

Resumen

Se ha realizado un estudio acerca de la emisión acústica que tiene lugar cuando conducciones de PRFV basadas en resinas de poliéster y viniléster, y dedicadas al transporte de líquidos corrosivos, son sometidas a un esfuerzo, encontrándose que puede ser utilizada como un método no destructivo (análisis "in situ") para detectar y evaluar el posible grado de corrosión de estas conducciones. Se han construído conducciones utilizando materiales y métodos (Filament Winding) habituales en la industria, y han sido sometidas a medios corrosivos constituídos por disoluciones de HC1 y NaC10, en diferentes concentraciones y con diferentes tiempos de exposición, a 50grados C. Estas técnicas eran tales que el grado de corrosión ocasionado era tan pequeño que técnicas habituales en este tipo de estudios como TG, UV, DMTA, etc. eran incapaces de detectarlo. La detección de la Emisión Acústica se ha mostrado como un método válido en estas condiciones, habiéndose llevado a cabo la modelización del proceso. Se ha estudiado el proceso de reticulación de la resina de viniléster empleando peróxido de metiletilcetona como iniciador y octoato de cobalto como acelerante (que son las mismas condiciones en que se han obtenido las conducciones objeto del estudio). La técnica utilizada para ello ha sido la Termorreometría (TSR) habiéndose determinado, a partir de los valores de la viscodidad del sistema durante el proceso de gelificación, parámetros característicos del mismo.