Polimerización de propileno con catalizadores de metaloceno

  1. OCHOTECO VAQUERO, ESTIBALIZ
Dirigida por:
  1. José Carlos de la Cal del Río Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 16 de noviembre de 2001

Tribunal:
  1. José Coca Prados Presidente/a
  2. Mario Montes Ramírez Secretario/a
  3. Begoña Peña García Vocal
  4. Arturo Romero Salvador Vocal
  5. Carlos Abad Alba Vocal
Departamento:
  1. Química Aplicada

Tipo: Tesis

Teseo: 89940 DIALNET

Resumen

Las poliolefinas representan hoy dia casi el 45% de la produccion total de materiales plasticos. Los metalocenos presentan importantes ventajas frente a los catalizadores clasicos de Ziegler-Natta y suponen una alternativa de gran futuro en la polimerización de olefinas. Por una parte presentan un unico centro activo y dan lugar a polímeros más homógenos y por tanto con distribuciones más estrechas de peso molecular y composición. Por otro lado, la enorme versatilidad en la sintesis de estos compuestos permite modificar facilmente su estructura con el fin de controlar las caracteristicas moleculares del polímero y, por tanto, las propiedades de uso final. Sin embargo, desde el punto de vista industrial, tanto el diseño del reactor, como el control y optimización del proceso, exige el conocimiento de los mecanismos fundamentales que tienen lugar en la polimerización, y a pesar de su importancia los estudios cinéticos realizados hasta la fecha son escasos y a menudo sus conclusiones son contradictorias. Uno de los aspectos menos estudiados desde el punto de vista cinetico se refiere a la influencia del MAO en la velocidad de polimerización. Aunque se sabe que este compuesto juega un papel decisivo tanto en la eliminación de impurezas como en la activación y desactivación del ctalizador, en la mayoria de los estudios cinéticos publicados no se considera su efecto. En este trabajo se ha realizado un estudio cinétido identificando los principales mecanismos que tienen lugar en la polimerización de propeno con los sistemas Cp2ZrCl2/MAO, Et(Ind)2ZrCl2/MAO y Me2Si(Ind)2ZrCl2/MAO y se ha desarrollado un modelo matematico capaz de predecir tanto las actividades de polimerización como el peso molecular del polipropileno obtenido.