Variabilidad química en los aceites esenciales de artemisia absinthium de la Península Ibérica

  1. ARIÑO OCHOA AMAIA DE
Dirigida por:
  1. Ines Arberas Mendiguren Director/a
  2. Juan Blas Dominguez Eguía Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. José Laencina Sánchez Presidente/a
  2. Joan Sallés Alvira Secretario/a
  3. Gustavo Renobales Scheifler Vocal
  4. Guillermo Reglero Rada Vocal
  5. Jesús Sanz Perucha Vocal
Departamento:
  1. Farmacia y Ciencias de los Alimentos

Tipo: Tesis

Teseo: 72190 DIALNET

Resumen

El trabajo realizado se basa en la comparación de los perfiles aromáticos entre individuos y poblaciones diferentes de Artemisia absinthium recogidas en un muestreo que abarca todo el área de distribución de ajenjo de la Península Ibérica (Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Central, Sierra Nevada). Se estudian los factores que pueden afectar al resultado de los análisis del aceite esencial, tanto intrínsecos de la planta (fenología, órgano seleccionado para el análisis), como los relativos a la preparación de la muestra (métodos de conservación y de extracción), definiendo un sistema de trabajo. A partir del material vegetal recolectado, se analizan las muestras con el sistema de trabajo definido y se describe la composición química del aceite esencial de una muestra representativa de las poblaciones de ajenjo. Se describe la variabilidad inter e intrapoblacional de dichos aceites y se definen una serie de quimiotipos de A. absinthium, estudiándose su distribucíon en las diferentes localidades e identificándose la existencia de algunas tendencias de variación geográfica. El objetivo final es obtener información acerca de la variabilidad química en Artemisia absinthium y su distribución en la Península Ibérica, con atención especial a la presencia de tuyona, que limita su uso es alimentación.