Odontometría y genética en la identificación sexual

  1. ANTA ESCUREDO, ALBERTO
Supervised by:
  1. Montserrat Barranquero Arola Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1999

Committee:
  1. Francisco Javier Goiriena de Gandarias Gandarias Chair
  2. Manuel Cobo Elosua Secretary
  3. Eduardo Estefanía Cundín Committee member
  4. Juan del Rey Calero Committee member
  5. Ángel Gil de Miguel Committee member

Type: Thesis

Teseo: 72210 DIALNET

Abstract

La identificación de un cadáver o unos restos humanos con frecuencia supone una tarea complicada debido a que el elevado deterioro existente dificulta en gran medida el trabajo. Dentro del proceso identificativo, el diagnóstico del sexo supone una información muy valiosa tanto para la práctica forense como para el estudio antropólogico de poblaciones antiguas, cuevas sepulcrales etc. Los dientes, por sus características fisicoquímicas, tienen la propiedad tras la muerte del individuo de mantenerse íntegros durante su exposición a un amplio rango de circunstancias, que normalmente contribuyen a la descomposición y pérdida de los tejidos blandos y esqueléticos. Por todo ello, en este trabajo se pretende establecer un procedimiento de identificación sexual de los individuos basado en el análisis odontométrico y génetico de los dientes. Por medio de los diámetros coronarios mesiodistales y vestíbulolinguales se elaboran unas funciones discriminantes con el objeto de estimar el sexo con una fiabilidad determinada. Del mismo modo, se ha utilizado la pulpa dental con fuente de ADN, el cual permite la búsqueda de secuencias Y-específicas. Con el empleo de ambos métodos, se pretende minimizar las dificultades y acceder así a una serie de situaciones en las que por separado cada una de las técnicas hubiera encontrado serios problemas para mostrarse efectiva en la identificación.