Caracterización hidrodinámica e hidroquímica del humedal de Salburua (Álava, País Vasco)

  1. MARTINEZ LOPEZ DE SABANDO, MIRIAM
Dirigida por:
  1. Ignacio Antigüedad Auzmendi Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 09 de marzo de 2012

Tribunal:
  1. Ignacio Morell Evangelista Presidente/a
  2. Vicente Iribar Sorazu Secretario/a
  3. Josep Mas Pla Vocal
  4. José Miguel Sánchez Pérez Vocal
  5. Luis Javier Lambán Jiménez Vocal
Departamento:
  1. Geología

Tipo: Tesis

Teseo: 115254 DIALNET

Resumen

El Humedal de Salburua (Álava, País Vasco) está localizado en el Acuífero Cuaternario de Vitoria-Gasteiz, dentro de una Zona Vulnerable a la contaminación por nitratos de origen agrícola (2000). En los años 90 existieron serios problemas de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por nitratos (200 mg/L de NO3-) en gran parte del acuífero.El interés Inicial fue investigar los procesos de atenuación de nitratos, ya que se daban las condiciones idóneas para dichos procesos. Sin embargo, a medida que avanzaba la investigación, fueron surgiendo nuevos interrogantes sobre aspectos relacionados con la propia dinámica e hidroquímica de las aguas subterráneas. Así, se decidió no centrarse únicamente en los procesos de atenuación de nitratos, de los que ya había suficientes evidencias, y centrarse en los nuevos interrogantes, especialmente teniendo en cuenta las variaciones espaciales que se observaban en un espacio tan reducido y la heterogeneidad que se observaba tanto en la geología como en la hidroquímica y respuesta de niéveles piezométricos.Tras el exhaustivo estudio hidrodinámico e hidroquímico se ha determinado una detallada red de flujo, con los procesos de recarga/descarga y se han determinado diferentes tipos de aguas subterráneas con diferente procedencia, gracias a la variedad y combinación de metodologías utilizadas: análisis isotópicos, tomografía eléctrica, ensayos recuperación, hidroquímica de minoritarios y traza, etc..Se han caracterizado aguas subterráneas someras (paquete cuaternario), aguas subterráneas profundas (provenientes de las margas y flujos regionales (lavado evaporitas) y aguas de mezcla de ambas, denominadas ¿anómalas¿. El objetivo final ha sido obtener un modelo conceptual que recoja toda la información hidrogeológica recogida en el humedal.