Estudio de la reciclabilidad de composites termoplásticos de aplicación en automoción

  1. ELIZECHEA ECEIZA, CRISTINA
Dirigida por:
  1. Luis Manuel León Isidro Director/a
  2. Jose Ramón Guridi Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2000

Tribunal:
  1. Juan José Iruin Sanz Presidente/a
  2. José Luis Vilas Vilela Secretario/a
  3. Jose Ignacio Eguiazabal Ortiz de Elguea Vocal
  4. Jose Maria Kenny Yantorno Vocal
  5. Iñaki Alava Marquínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83853 DIALNET

Resumen

El trabajo recogido en esta Memoria describe el estudio de reciclabilidad llevado a cabo, tanto desde el punto de vista tecnico como economico, sobre dos piezas de automovil fabricadas en composite de matriz termoplastica, con el fin de determinar la influencia que los ciclos de reprocesado ejercen sobre sus propiedades mecanicas y poder definir posibles aplicaciones para estos materiales reciclados. La primera de las piezas del estudio ha sido un front-end de desecho de produccion, fabricado en polipropileno (PP) reforzando con un 30% de fibra de vidrio larga. Como segunda pieza, se ha elegido una estructura sandwich termoplastica compuesta por pieles de PP reforzado con fibra de vidrio larga y con un nucleo de espuma de polipropileno (PP). Ambas piezas han sido sometidas al mismo ciclo de reciclado y como tecnica de reprocesado se ha seleccionado la de Inyeccion, utilizandose diferentes variantes de la misma. Probetas de ensayo fabricadas con ambos materiales reciclados han sido caracterizadas tanto microestructuralmente como mecanicamente y los resultados obtenidos han sido comparados con los que presentan diferentes materiales comerciales. Asi mismo, se han preparado formulaciones mixtas de material reciclado con material virgen para establecer sus posibles aplicaciones. Paralelamente al estudio tecnico, ha sido analizada la viabilidad economica a nivel industrial del proceso de reciclado, considerandose dentro de los costes los asociados al demontaje, transporte y vertido. Las conclusiones derivadas de este estudio pueden hacerse extensibles a otro tipo de poliemeros y composites termoplasticos.