Supervivencia y transferencia de plásmidos entre cepas de escherichia coli en ambientes acuáticos. Influencia de las radiaciones visible y ultravioleta

  1. JUSTO ALONSO JOSE IGNACIO
Zuzendaria:
  1. María Isabel Barcina López Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. José Gaspar Lorén Egea Presidentea
  2. Luis Egea Martínez Idazkaria
  3. Esperanza Garay Aubán Kidea
  4. Josep Vives Rego Kidea
  5. Juan José Borrego García Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 72244 DIALNET

Laburpena

La incorporación de E. coli a los medios acuáticos implica la entrada en un ambiente hostil en el que inicia un proceso de supervivencia. Las variaciones fisiológicas que experimenta E. coli durante su permanencia en estos ambientes hostíles dan lugar a la formación de una serie de subpoblacionescuya importancia cuantitativa varía a lo largo del tiempo. El proceso de supervivencia finaliza con la muerte celular que acontece con la pérdida del nucleoide. La presencia de los plásmidos no altera la supervivencia de las cepas portadoras, y tanto las células cultivables como las viables mantienen la capacidad de expresar genes plasmídicos. La transferencia de plásmidos desciende durante la supervivencia, siendo la capacidad de recibir y expresar material plasmídico menos sensible a las situaciones de estrés que la capacidad de donar los plásmidos. La transferencia de plásmidos en situaciones de estrés contribuye eficazmente al incremento de cepas portadoras de plásmidos en los sistemas acuáticos naturales y en las aguas residuales. Las radiaciones luminosas afectan negativamente a la supervivencia. Hemos detectado relación entre la sensibilidad a UV-C, recuperación de E. coli y el estado fisiológico celular.