Estudio estructural de las transiciones de fase en los compuestos k2cd2(so4)3, t12cd2(so4)3 y k2mn2(bef4)3 de la familia de las langbeinitas

  1. GUELYLAH, ABDERRAHIM
Dirigida por:
  1. Tomasz Breczewski Filberek Director/a
  2. Gotzon Madariaga Menéndez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Manuel Tello León Presidente/a
  2. Eduardo Hernandez Bocanegra Secretario/a
  3. Lourdes Mestres Vila Vocal
  4. Catalina Ruiz Pérez Vocal
  5. Jacques Darriet Vocal
Departamento:
  1. Física

Tipo: Tesis

Teseo: 72253 DIALNET

Resumen

El trabajo descrito en la citada memoria se ha centrado en el estudio de los mecanismos responsables de las transiciones de fase estructurales que presentan los compuestos de la familia de las langbeinitas (A2 2+B2(XY4)3). Los compuestos pertenecientes a dicha familia vienen siendo siendo estudiados desde hace años, sin que hasta el momento se tengan resultados concluyentes respecto a los posibles mecanismos responsables de las transiciones de fase ni de la causa de las diferentes secuencias que presentan, debido principalmente, a la falta de información estructural de las fases de baja temperatura. Así, el objetivo del trabajo ha sido el estudio de algunos miembros de la familia con diferentes combinaciones de cationes monovalentes, cationes divalentes y grupos tetraédricos. Se han estudiado tres compuestos de la familia: K2Cd2(SO4)3 (tipo II), TL2Cd2(SO4)3 (tipo I) y K2Mn2(BeF4)3 (tipo I'), presentando cada uno de ellos una secuencia de transiciones de fase diferente a los demás. El K2Cd2(SO4)3, presenta una sóla transición de fase en todo el rango de temperatura, pasando de una fase cúbica a una ortorrómbica al bajar la temperatura. La distorsión que relaciona las dos fases de alta y baja simetría ha sido descompuesta en términos de modos de la primera, para separar la distorsión primaria de las secundarias. Se ha observado que el strain y la deformación secundaria están relacionados con la distorsión primaria en la forma en la que puede ser esperada por un argumento simple tipo Landau. Los compuestos TL2Cd2(SO4)3 y K2Mn2(BeF4)3, fueron sintetizados mediante el método de disolución acuosa, y posteriormente caracterizados mediante calorimetría diferencial DSC, difracción de rayos-X (método del polvo y monocristal) y microscopía óptica. En el caso del K2Mn2(BeF4)3 se ha detectado una transición de fase que no había sido reportada anteriormente. Se han resulto las estructuras de las fases t