Compensación de la línea de base en un espectrómetro de correlación para la medida remota de no2 en la atmosfera

  1. GARCIA FERNANDEZ, JOSE ANTONIO
Dirigida por:
  1. Lucio Alonso Alonso Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 de abril de 2001

Tribunal:
  1. José Luis Rodríguez Frutos Presidente/a
  2. Iñaki Tejero Monzón Vocal
  3. Jon Iza López Vocal
Departamento:
  1. Ingeniería Química y del Medio Ambiente

Tipo: Tesis

Teseo: 83857 DIALNET

Resumen

El estudio de los procesos fisico-quimicos y de la dinamica global de atmosferas contaminadas requiere, en general, no solo la medida de sus constituyentes, sino tambien de su evolución en funcion de las condiciones atmosfericas existentes. De entre las tecnicas que se han desarrollado para la medida remota de gases en tiempo real, y con la suficiente movilidad para poder documentar la evolucion dinamica de masas de aire contaminadas destaca el sistema COSPEC(Correlation SPECtrometer). Se trata de un equipo pasivo que utiliza la radiacion procedente del cenit solar para medir el SO2 o NO2 integrado en la vertical, lo cual requiere un conocimiento profundo de los efectos derivados de la variacion diurna del espectro solar. Hasta el momento, el COSPEC se ha aplicado mayoritariamente a estudios de dispersion de contaminantes de manera cualitativa (uso del SO2 y NO2 como trazadores de oportunidad,)dandose mas importancia al movimiento de las masas aereas contaminadas que a la precision de los valores medidos. En este trabajo se quiere avanzar en la obtencion de medidas cuantitativas mas fiables. Asi, el objetivo principal sera estudiar los efectos provocados en la linea de base instrumental, o señal sin gas, por los diferentes parametros atmosfericos en el rango espectral de medida del COSPEC, especialmente en la medida de NO2 al ser esta zona la menos estudiada. Este sera el paso en el proceso de desarrollar una metodologia experimental que permita obtener una linea de base estable en el mayor intervalo de tiempo posible. En el caso de que esto no sea posible directamente, servira para definir las necesidades y modos de reproceso de los datos necesario. Para conseguirlo se ha recurrido a acoplar un modelo de simulacion del COSPEC y un modelo de transferencia de radiacion, cuya validacion nos pueda permitir explorar cambios en la tecnica de medida o ver como afectan variaciones plausibles en alguno de los principales parametros atmosferic