Petrogénesis del macizo de Quitiriz (NO de la península ibérica)implicaciones en la génesis de granitoides y en procesos de hibridación mantélico-corticales

  1. MENÉNDEZ MARTÍNEZ, MARINA
Supervised by:
  1. Luis Ángel Ortega Cuesta Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 25 April 2001

Committee:
  1. Luis Guillermo Corretgé Castañón Chair
  2. Aitor Aranguren Iriarte Secretary
  3. Antonio Castro Dorado Committee member
  4. José Ignacio Gil Ibarguchi Committee member
  5. Gloria Gallastegui Committee member
Department:
  1. Geología

Type: Thesis

Teseo: 83880 DIALNET

Sustainable development goals

Abstract

Se ha seleccionado para su estudio el macizo de Guitiriz situado dentro del dominio de Ollo de Sapo (NO de la península ibérica). Este macizo se halla constituido por tres facies graníticas principales: facies Puebla de Parga, facies común de Friol y facies Mariz. En base a los datos isotópicos de Sr y Nd obtenidos, los modelos de fusión parcial revelan que las facies Puebla de Parga y Común de Friol procederían de la fusión parcial de un material similar al profiroide de Ollo de Sapo. La diversidad química de ambas facies sería resultado de un proceso de hibridación magenética en la base de la corteza. La facies Mariz, sin embargo, quedaría desvinculada de las dos facies anteriores tanto genética como evolutivamente. Los datos isotópicos de Sr y Nd y la datación de monacitas mediante micrisonda electróncia sitúan la edad del macizo en torno a los 300 Ma. Asociadas al macizo de Guitiriz se han encontrado, así mismo, una serie de rocas de composición básica intermedia que muestran evidencias de campo y texturales de haber sufrido procesos de hibridación con el granitoide encajante. Hibridación que en efecto puede ser modelizada en base a los datos químicos e isotópicos. Las características químicas de estas muestras con contenidos muy elevados en Sr, Ba y ETR y su signatura isótopica (sri = 0.704 y eNd = 1.6) indican un origen en un manto enriquecido. Sin embargo, a pesar de la importancia de los procesos de hibridación magmática en la genesis del macizo, el conjunto de todas las muestras, tanto básicas como ácidas, no puede modelizarse como resultado de un único proceso de mezcla, por tanto, la interacción manto-corteza se habría producido en el macizo de Guitiriz pero únicamente a escla local.