La espectroscopia Mössbauer en el estudio de transiciones y transformaciones de fase magnéticas

  1. SAIZ GARITAONANDIA JOSE JAVIER
Supervised by:
  1. José Manuel Barandiarán García Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Agustín del Moral Chair
  2. Fernando Plazaola Muguruza Secretary
  3. Marc Greneche Jean Committee member
  4. José Carlos Gómez Sal Committee member
  5. Maria Luisa Fernandez Gubieda Ruiz Committee member
Department:
  1. Electricidad y Electrónica

Type: Thesis

Teseo: 66928 DIALNET

Abstract

La espectroscopía Mossbauer es una técnica de caracterización basada en la resonancia nuclear. Los entornos atómicos del núcleo resonante Mossbauer, en el presente caso los del 57Fe, definen la estructura de los niveles de energía nucleares. Estos niveles son muy sensibles a cambios atómicos en el entorno, los cuales pueden ser resueltos por medio de esta técnica. Los trabajos en los que se basa la presente memoria han sido seleccionados en base a ofrecer las posibilidades y sensibilidad que tiene la espectroscopía Mossbauer en los diferentes estudios de caracterización de muestras magnéticas. Así, en una primera parte se estudian transiciones de fase magnéticas como la reorientación de spin en los compuestos (Erx Y1-x)2Fe14B o la ocupación preferente del Co en los compuestos ErFe10.4-xCoxMo, ambos cristalinos, donde se demuestra la capacidad de resolución de la espectroscopía Mossbauer ante cambios físicos o químicos en los compuestos. En una segunda parte, se estudia la nanocristalización de dos muestras Fe73.5Nb3Cu1Si13.5B9 fabricadas con dos técnicas diferentes, lo que dará lugar a diferencias estructurales tanto en la fase amorfa remanente como en la fase nanocristalina FeSi, que serán resueltas y discutidas mediante el análisis de sus correspondientes espectros Mossbauer. Para finalizar con el estudio de muestras nanocristalinas, se analiza la cristalización de la muestra amorfa Fe87Zr6Cu1B6. La fácil resolución de la señal de la fase a cristalizar (Fe bcc) permite que en los espectros Mossbauer de esta muestra se pueda poner un especial interés en los cambios que tienen lugar en la fase amorfa. Estudiaremos procesos como la penetración del canje cristalino en la fase amorfa o la influencia de los átomos superficiales en fases nanocristalinas, que se escapaban a estudio en los complejos espectros de las anteriores muestras. Se observarán la influencia de estos efectos sobre la distribución de