Evaluación neuroquímica y funcional de los adrenoceptores alfa2 tras la administración de mdma. Implicación en el desarrollo de conductas orales para funcionales

  1. ARRUE ULLES M. AURORA
Dirigida por:
  1. María Teresa Giralt Rue Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 02 de julio de 2001

Tribunal:
  1. Luisa Ugedo Urruela Presidente/a
  2. Pascual Garcia Vallejo Secretario/a
  3. M. Eulalia Planas Domingo Vocal
  4. Antonio Quintana Loyola Vocal
  5. Silvia Sánchez González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83962 DIALNET

Resumen

En este estudio se han evaluado los efectos, a corto plazo, de la administración de una unica y de dosis repetidas de 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA, extasis), sobre la sintesis catecolaminergica (actividad tirosina-hidroxilasa), el contenido de dopamina y/o noradrenalina y del metabolito dopaminergico DOPAC en diferentes regiones cerebrales, asi como, la modulacion de los adrenoceptores a2 que regulen, respectivamente, la actividad neuronal del locus coeruleus (LC) y el reflejo de apertura mandibular (RAM). Por otra parte, se han valorado el grado de atricion incisal y las conductas esterotipadas orales no funcionales desarrolladas tras la administracion repetida del fármaco. La administración de una dosis de MDMA (20 mg/kg,s.c.) no modifica ninguno de los indices neuroquimicos evaluados. Sin embargo, a los 8 dias de finalizar los 2 ciclos de tratamiento repetido con MDMA (20 mg/kg, 2 veces al dia) se determinan reducciones de la actividad dopaminergica en cuerpo estriado e hipotalamo, no hallandose variaciones relevantes en nucleo accumbens y en las areas corticales analizadas. Sin embargo, en las regiones de inervacion noradrenergica,los cambios son transitorios ya que unicamente se observan reducciones en la actividad de sisntesis a las 18 horas de la finalizacion del tratamiento. De los resultados obtenidos tras la reducción de la sintesis de serotonina (5-HT) con p-clorofenilalanina (PCPA), previa al inicio del protocolo de administración repetida de MDMA, se deduce que los cambios sobre la actividad catecolaminergica dependen de la afectacion que sobre la neurotransmision serotonergica induce el extasis. El tratamiento repetido de MDMA promueve, asimismo, una desensibilizacion transitoria de los adrenoceptores a2 que regulan la actividad del LC. Por el contrario, la administración de dosis repetidas del citado fármaco induce supersensibilidad de los adrenoceptores a2 que regulan el RAM, la cual se mantiene por lo menos