Influencia de las condiciones de almacenamiento, reimplantación y lluvia ácida en la viabilidad de pinus radiata d. Don

  1. MENA PETITE, MIREN AMAIA
Supervised by:
  1. Alberto Muñoz Rueda Director
  2. Maite Lacuesta Calvo Co-director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 05 July 2001

Committee:
  1. Pedro María Aparicio Tejo Chair
  2. Miren Karmele Duñabeitia Aurrekoetxea Secretary
  3. César Arrese-Igor Sánchez Committee member
  4. Carmen Gonzalez Murua Committee member
  5. María Soledad Jiménez Parrondo Committee member
Department:
  1. Biología Vegetal y Ecología

Type: Thesis

Teseo: 83959 DIALNET

Abstract

La viabilidad tras el implante definitivo en el monte de las plántulas de Pinus radiata D.Don crecidas en vivero es dependiente de las tecnicas culturales utilizadas durante su crecimiento, arranque y almacenamiento, asi como de las propias condiciones hidricas del implante, e incluso, de si estan o no sometidas a cualquier otro estrés, como puede ser el deficit hidrico o algun espisodio de lluvia acida. En el presente trabajo hemos estudiado la fisiologia del pino radiata durante el almacenamiento en diversas condiciones (duracion, temperatura, sistema radical,) analizando los efectos del mismo en la fisiologia del pino radiata tras la reimplantacion en riego y en sequia, asi como tras lluvia acida. La utilización de procesos fisiológicos como indicadores de viabilidad de la plantula es un enfoque novedoso, debido a que hasta la fecha, a la hora de evaluar la calidad de la plántula y su potencialidad de éxito tras el se habian utilizado habitualmente criterios morfologicos. En este trabajo hemos determinado diversos indicadores fisiológicos de calidad que permitan al viverista optimizar a viabilidad tras el implante de un modo rápido y eficaz. Proponemos la idoneidad de los parametros de fluorescencia como test fisiológico de calidad, al ser una medida relativamente rápida, no destructiva y que ofrece, por tanto, una alternativa a los tradicionales metodos utilizados en el sector forestal. Dentro de dichos parámetros, el cociente Fv/Fo parece ser el más fiable y ajustado al estado fisiologico de la plántula. Podemos afirmar la existencia de un limite fisiológico por debajo del cual la supervivencia del implante fue muy baja. Dicho límite se corresponde con un potencial hídrico de -1,5 Mpa. Por lo tanto, tambien impulsamos el uso de la medida del potencial hídrica acicular y de la conductibidad radicular como complemento o alternativa a los parámetros de fluorescencia.