Análisis de la composición corporal y percepción de la propia imagen de la población universitaria del País Vasco

  1. MUÑOZ CACHON, MARIA JESUS
Dirigida por:
  1. Esther Rebato Ochoa Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 23 de julio de 2013

Tribunal:
  1. Cristina Bernis Carro Presidente/a
  2. Marta Arroyo Izaga Secretario/a
  3. Xavier Medina Luque Vocal
  4. Luis Caro Dobón Vocal
  5. José Angel Peña Garcia Vocal
Departamento:
  1. Genética, Antropología Física y Fisiología Animal

Tipo: Tesis

Teseo: 116104 DIALNET

Resumen

La presente Tesis Doctoral se centra en el análisis de la composición corporal, el estado nutricional y la percepción de la propia imagen de la población universitaria del País Vasco. Como resultado del estudio desarrollado se ha observado que la mayor parte de la muestra estudiada se encuentra en normopeso. Asimismo, se ha comprobado que los varones tienen mayores frecuencias de sobrepeso y obesidad que las mujeres, las cuales presentan un porcentaje cuatro veces mayor de bajo peso que los varones (aunque en frecuencias muy bajas). En general, las mujeres muestran un mejor estado nutricional que los varones.Respecto a la imagen corporal, se ha observado que los universitarios estudiados perciben su cuerpo de manera diferente según el sexo. Las mujeres muestran un mayor grado de insatisfacción con su propia imagen que los varones y un mayor deseo de perder peso, mientras que ellos desean cuerpos más corpulentos, al menos en la parte superior. Asimismo, existe cierta discrepancia (mayor en mujeres) respecto a la imagen que cada sujeto considera atractiva en el sexo opuesto.Por último, a pesar de que la ingesta media realizada por los universitarios de la CAV es similar a la de los universitarios de otras poblaciones europeas, el promedio debería mejorar ya que se encuentra, en algunos casos, por debajo de las recomendaciones de la SENC.El estado ponderal de cada individuo no ha mostrado gran influencia sobre la calidad de la dieta. En general, más de la mitad de los estudiantes universitarios opinan que su peso es el correcto, aunque un porcentaje importante, sobre todo de mujeres, considera que su peso es algo excesivo y cuida más su alimentación que los varones.