Desarrollo y aplicación de metodologías de análisis innovadoras para la evaluación del estado de conservación de materiales de construcción de edificios urbano-industriales

  1. PRIETO TABOADA, NAGORE
Supervised by:
  1. Irantzu Martínez Arkarazo Director
  2. María Ángeles Olazabal Dueñas Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 23 July 2013

Committee:
  1. Maria Isabel Villaescusa Gil Chair
  2. Gorka Arana Momoitio Secretary
  3. Peter Vandenabeele Committee member
  4. Núria Fiol Santaló Committee member
  5. Josefina Pérez Arantegui Committee member
Department:
  1. Química Analítica

Type: Thesis

Teseo: 116109 DIALNET

Abstract

EXTRACTO/RESUMENEl objetivo principal de la presente Tesis Doctoral es el desarrollo de metodologías innovadoras para el diagnóstico para la conservación del Patrimonio Construido afectado principalmente por la contaminación atmosférica, así como evaluar la capacidad de los edificios para acumular contaminantes. Ambos objetivos han sido alcanzados gracias al desarrollo de diferentes técnicas analíticas entre las cuales destacan la optimización de un método de extracción de sales solubles mediante ultrasonidos como alternativa a las normas europeas actuales y un método secuencial de especiación molecular que logra solventar en gran medida los problemas de los que típicamente adolecen este tipo de análisis, ya que se basa en la uso combinado de técnicas analíticas que ofrecen información complementaria sobre la composición de cada una de las fracciones extraídas. Además de esto, se ha puesto en valor la espectroscopia Raman para su uso en labores de rehabilitación de edificios y se han sentado las bases para el desarrollo de un innovador método de muestreo no invasivo de costras y pátinas basado en la aplicación de geles de Agar, que permite realizar análisis más exhaustivos en el laboratorio, pero preservando el Bien. La metodología propuesta ha permitido poner en evidencia la capacidad de los edificios para acumular contaminantes y demostrar que la contaminación no es solo superficial, sino que penetra en los materiales y por tanto los análisis en profundidad son necesarios para evitar la obtención de conclusiones erróneas o incompletas en cuanto a su estado de conservación. Finalmente, poner en evidencia el rol de los edificios como acumuladores de tóxicos es de vital importancia, especialmente cuando se llevan a cabo trabajos de restauración o demolición, puesto que de ello depende la toma de medidas adecuadas para su manipulación y gestión.