Valoración de la determinación sérica de la proteína c-erb-2 en el cáncer de mama. Análisis predictivo y comparativo con otros parámetros séricos e histológicos

  1. LLORENTE MORENO, M. FERNANDA
Dirigida por:
  1. Gorka Barrenetxea Ziarrusta Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 22 de diciembre de 1999

Tribunal:
  1. Francisco Javier Rodríguez-Escudero Sánchez Presidente/a
  2. Alfonso Herruzo Nalda Secretario/a
  3. Juan José Duque Gallo Vocal
  4. Alvaro Ruibal Morell Vocal
  5. Gonzalo Ríos Altolaguirre Vocal
Departamento:
  1. Especialidades Médico-Quirúrgicas

Tipo: Tesis

Teseo: 78118 DIALNET

Resumen

En la actualidad, el cáncer de mama es el tercer cáncer más freciente en todo el mundo, y ocupa el primer lugar en las enfermedades malignas de la mujer. Cada vez se diagnostican más pacientes con cáncer de mama en estadio inicial. Varios trabajos han constatado que el tratamiento sistémcio adyuvante en este grupo de pacientes reduce la tasa de recidivas. No obstante, este no es necesario ni eficaz en todos los casos, y no esta exento de toxocidad. Los marcadores pronósticos intentan aportar información que permita el clinico administrar un protocolo terapéutico apropiado según las necesidades especificas de cada paciente. Varios estudios han demostrado que el oncogén c-erbB-2 se encuentra amplificado y/o sobreexpresado en un porcentaje significativo de carcinomas mamarios, y que esta manifestación se asocia con un mal pronóstico. Sin embargo, las discrepancias observadas en la literatura son numerosas. Teniendo en cuenta esto, nos planteamos el estudio de la posible aplicación clinica de la determinación en suero de la proteina c-erbB-2. Hemos analizado un total de 575 pacientes, de las cuales 205 tenian lesiones benignas de mama y 370 eran carcinomas, todas ellas diagnosticados mediante anatomía patológica. En sangre periférico extraida antes de la indicación de cualquier tratamiento se procedió a la determinación de la proteína. Hemos cuantificado sus niveles y establecido un dintel de aplicación clinica. La sensibilidad de este nuevo marcador es del 9.2%, por lo que carece de utilidad como indicador diagnóstico de cáncer de mama. En las pacientes de carcinomas infiltrantes, esta proteína se asocia con la presencia de metástasis a distancia en el momento del diagnóstico, con el estadio clinico de la enfermedad, y con la presencia de invasión vascular en la pieza tumoral. No existen una correlacion perfecta entre los valores de la proteina serica y tisular, determinada esta ultima por inmunohistoqu