Entre la escultura y el mobiliario urbano. Del monumento hacia la escultura y sus derivaciones como mobiliario en el espacio público urbanoel caso de Bilbao. Regeneración urbana de la ciudad postindustrial

  1. VIVAS CIARRUSTA, ISUSKO
Zuzendaria:
  1. Ana Arnaiz Gómez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2004(e)ko otsaila-(a)k 19

Epaimahaia:
  1. Jesús Arpal Poblador Presidentea
  2. Elena Mendizabal Eguialde Idazkaria
  3. Maria Teresa del Valle Murcia Kidea
  4. Antonio Rebelo Delgado Tomás Kidea
  5. Juan Antonio Rubio Ardanaz Kidea
Saila:
  1. Eskultura eta Arte eta Teknologia

Mota: Tesia

Teseo: 103705 DIALNET

Laburpena

Con la presente tesis doctoral pretendemos escrutar y poner en relieve el límite entre la escultura y el mobiliario urbano. Nuestro objetivo consiste en establecer unas pautas teóricas precisas para la apreciación y comprensión e ciertos fenómenos estéticos en torno a la concepción del mobiliario urbano sobre todo a partir del último tercio del siglo XX, el cual se relaciona con la objetualización de la escultura propiciada a raí de las vanguardias históricas y en sintonía con el modo de entender la aplicación sincrética de los postulados artísticos en el diseño e uso funcional preferente. Nuestra hipótesis principal se basa por lo tanto en la corrobación e la existencia de esta deriva o deslizamiento que imprime reminiscencias escultóricas al mobiliario urbano, cristalizándose en un territorio liminal, interticial e intermedio en el que palpan las sinergias entre la escultura pública y la arquitectura a escala mínima (microarquitectura), revirtiendo en el desarrollo del mobiliario urbano que interviene a nivel de detalle en la regeneración y rehabilitación de los espacios públicos urbanos de las ciudades. Sobre estos conceptos de ciudad, arquitectura, espacio público urbano, escultura pública y mobiliario urbano bascula el hábeas metodológico que hemos propuesto, implicándonos para ello en un escenario urbano concreto y localizado que constituye la ciudad de Bilbao, importante foco de atención por la evolución histórica y los trascendentales procesos de rediseño urbano y transformación que se están sucediendo en dicha ciudad caracterizada por su dimensión postindustrial. Es vital la relevancia de la traza urbana que se manifiesta en Bilbao -al igual que en otras ciudades que se citan, como Barcelona o Berlín-, en un modelo territorial que atiende a una planificación urbanística determinada, condicionada por los rasgos geográficos configuradores como la presencia de la Ría. Esa traza urbana junt