"Permanencia en condiciones de utilización de los concentrados de plaquetas ""in vitro"""

  1. ANDRES MARTINEZ, IGNACIO
Dirigida por:
  1. Alejandro Merino Angulo Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 20 de enero de 2000

Tribunal:
  1. Francisco Javier Goiriena de Gandarias Gandarias Presidente/a
  2. Carlos Perez Clausell Secretario/a
  3. Gabriel Guillén Martínez Vocal
  4. Juan Arechaga Martinez Vocal
  5. Joaquín Lasierra Cirujeda Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Teseo: 78087 DIALNET

Resumen

La presente tesis se comenzó a realizar partiendo de una problemática muy habitual en los Bancos de Sangre de nuestro país: la escasez de plaquetas debido a su corto período de caducidad. Partiendo de esta base y después de una consulta bibliografica se comenzo a realizar el estudio para ver si se podría prolongar el periodo de caducidad de los C.P. En teoría los C.P. Se desechan al 5 día por el riesgo de contaminación. Así que nuestro primer parámetro a valorar fue si existia o no contaminación. Para verificar esto se hicieron cultivos de plaquetas al 5 y 7 día. Una vez comprobado que las plaquetas eran estériles se pasó a comprobar una serie de parámetros para ver si además eran viables y se podrían transfundir con garantias. De acuerdo a la bibliografía se midieron como parámetros más destacables el Ph, el número de plaquetas por ml y por bolsa, la turbidez, el numero de leucocitos por ml y por bolsa y el número de hematíes de todos los C.P.De tal forma observamos que al 7 día de conservación la calidad y viabilidad de las plaquetas era similar que al 5 día y que no había diferenciación estadística. Por último se realizó una prueba de funcionabilidad para ver si las plaquetas conservadas durante 7 días eran capaces de realizar bien su función, para este estudio se utilizó agregaciones con ADP siendo los resultados al 5 y 7 dia equiparable y sin significacion estadistica.