Influencia familiar y género en el desarrollo de comportamientos externalizados e internalizados en preadolescentes

  1. COVA SOLAR FÉLIX MARIO
Dirigida por:
  1. Carmen Maganto Mateo Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 de abril de 2004

Tribunal:
  1. Enrique Echeburúa Odriozola Presidente/a
  2. María Soledad Cruz Sáez Secretario/a
  3. Ángel Aguilar Alonso Vocal
  4. María Forns-Santacana Vocal
  5. José Sánchez Cánovas Vocal
Departamento:
  1. Psicología Clínica y de la Salud Y Metodología de Investigación

Tipo: Tesis

Teseo: 103715 DIALNET

Resumen

Propósito: En la presente investigación, se evaluó cómo influyen las condiciones de adversidad familiar en el desarrollo de comportamientos internalizados y externalizados en preadolescentes. Además se evaluó la existencia de patrones diferenciales de respuesta de chicos y chicas a presentar comportamientos desadaptativos en respuesta a la adversidad familiar. Método: Se tomó una muestra de 133 niños y niñas de 11 a 13 años, elegidos al azar en 6 escuelas de alta vunerabilidad social de la comuna de Concepción. A través de una entrevista semiestructurada desarrollada por la OMS se evaluó la existencia de indicadores de adversidad familiar, y se diferenciaron dos grupos de familias: de alta adversidad y de baja adversidad. Los comportamientos desadaptativos fueron valorados a través de la batería de Achenbach aplicada a las madres (CBCL), a los profesores (TRF) y a los propios participantes (YSR). Resultados y conclusiones: Se encontró que la adversidad influye tanto en la presencia de comportamiento externalizados como internalizados, aunque con más intensidad en los primeros. Cuando se consideraron los autoinformes de comportamientos desadaptativos, se observó que las chicas en condiciones de adversidad incrementan su informe de comportamientos emocionales disfóricos en forma proporcionalmente más significativa que los chicos. Ello permite sostener la existencia de una mayor vulnerabilidad de las chicas a expresar sintomatología emocional en condiciones familiares negativas.