Hormigón polimérico estructural y decorativo. Aplicación a composites para la construcción

  1. SAN JOSÉ LOMBERA, JOSÉ TOMÁS
Zuzendaria:
  1. José Luis Ramírez Ortíz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. José Antonio Tarrago Carcedo Presidentea
  2. Pedro José Landa Lazcano Idazkaria
  3. Antonio Aguado de Cea Kidea
  4. Juan Andrés Legarreta Fernández Kidea
  5. W. Fowler David Kidea
Saila:
  1. Ingeniaritza Mekanikoa

Mota: Tesia

Teseo: 61413 DIALNET

Laburpena

EN EL CAMPO DEL HORMIGON DESTACAN LOS HORMIGONES CON POLIMERO. EN LA PRESENTE TESIS SE ESTUDIA EL HORMIGON POLIMERO (ARIDOS MAS RESINA TERMOESTABLE, EN ESTE CASO). SE ESTUDIAN LAS PROPIEDADES FUNDAMENTALES (EN ESTADO FRESCO ENDURECIDO Y CON ARMADURAS) DE ESTE MATERIAL CON CUATRO TIPOS DISTINTOS DE RESINAS. A PARTIR DE ESTE CONOCIMIENTO SE PLANTEA EL ESTUDIO MECANICO DEL MISMO, DEFINIENDO UNA METODOLOGIA DE CALCULO, PARA LA FLEXION SIMPLE, QUE ABARCA EL ANALISIS DE SUS ESTADOS LIMITES ULTIMOS (AGOTAMIENTO Y ANCLAJE) Y LOS DE SERVICIO (DEFORMACIONES Y FISURACION). UNA VEZ QUE SE HAN ABORDADO LOS ASPECTOS QUE TIENEN QUE VER CON EL DESARROLLO DEL MATERIAL Y CON SU AMPLIO ANALISIS ESTRUCTURAL, SE PASA A ANALIZAR LA VIABILIDAD ECONOMICO - TECNOLOGICA DEL HORMIGON POLIMERO EN COMPARACION CON EL HORMIGON TRADICIONAL. FINALMENTE, SE CONCLUYEN LAS LINEAS BASICAS DE ACTUACION, A PLANTEAR EN EL FUTURPO, PARA TENDER A CODIFICAR DE MANERA AMPLIA ESTE MATERIAL.