La identidad y el entorno en el curriculum

  1. EZCURDIA ARTEAGA, GURUTZE
Zuzendaria:
  1. Paulo Iztueta Armendariz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2004(e)ko ekaina-(a)k 07

Epaimahaia:
  1. Félix Etxeberria Balerdi Presidentea
  2. Iñaki Zabaleta Imaz Idazkaria
  3. Aurelia Arcocha Sgarcia Kidea
  4. Feli Etxeberria Sagastume Kidea
  5. Miren Jaione Apalategi Begiristain Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 103728 DIALNET

Laburpena

El objetivo de este trabajo es analizar el contenido de los libros del área de Conocimientos del Medio. Hemos analizado 70 libros de texto publicados durante el siglo XX para su uso en las escuelas de Euskal Herria. El análisis del contenido se ha realizado en dos vertientes, el texto escrito y la iconografía. En total 13.310 páginas y 22.228 iconos de libros de texto, tanto en vascuence como en castellano y francés, que ha sido clasificados en tres periodos diferenciados, sobre todo por cambios legislativos. Se ha construido un soporte informático, tanto para el vaciado de los datos como para su posterior tratamiento. Los resultados nos permiten concluir que los contenidos de los libros de texto del área analizada no están suficientemente relacionados con el territorio sociocultural ni con la historia del grupo vasco de referencia que tiene el alumno. Los contenidos refereidos a la territorialidad y a la historia de Euskal Herria han sido diversos a lo largo del siglo, tanto cuantitativamente como cualitativamente, así como el tratamiento que cada editorial da a este tipo de contenido, de tal manera que los contenidos analizados no son mayoritariamente relativos al grupo vasco. De esta forma se puede concluir que la historia de Euskal Herria no se estudia en los libros de texto del siglo XX y que la referencia al territorio vasco se trabaja de forma inconexa, dependiendo de las editoriales, y de forma no coherente con el entorno socio cultural vasco.