Influencia de la radiación luminosa sobre las bacterias autóctonas y aloctonas de los sistemas acuáticos

  1. GARCIA BRINGAS, JUAN MANUEL
Zuzendaria:
  1. María Isabel Barcina López Zuzendaria
  2. Alicia Muela Blazquez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2000(e)ko abendua-(a)k 01

Epaimahaia:
  1. Joan Jofre Torroella Presidentea
  2. Aurora Fernández Astorga Idazkaria
  3. María Jesús Pujalte Kidea
  4. Esperanza Garay Aubán Kidea
  5. Inés Arana Basabe Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 83840 DIALNET

Laburpena

Los objetivos especificos planteados en este trabajo son: 1. Evaluar el efecto de la radiacion solar sobre las poblaciones de E.coli presentes en los sistemas acuaticos, ponderando la importancia relativa de los tres componentes del espectro: UV-B (280 a 320 nm), UV-A (320 a 400 nm) y visible (400 nm). 2. Conocer los mecanismos implicados en los procesos de fotoinactivacion atribuibles a los componentes visible, UV-A y UV-B del espectro solar. Valorar la participación de sensibilizadores endógenos, sensibilizadores exógenos y oxigeno molecular en los procesos de fotoinactivación. 3. Conocer el papel desempeñado por las sustancias humicas, disueltas en los sistemas acuaticos, en los procesos de fotoinactivacion que experimentan las bacterias expuestas a radiacion solar. 4. Conocer la respuesta a la radiación solar en distintos tipos bacterianos. Valorar las consecuencias biologicas derivadas de un aumento en la radiación solar. Las conclusiones más importante deducidas son: El efecto de la radiación solar en E.coli se traduce en un escenso progresivo de las funciones metabolicas, originando celulas en estado activo no cultivable, si bien la exposicion selectiva a radiacion UV-A no induce la formación de estas celulas. Las lesiones producidas por cualquier de tres componentes del espectrosolar se originan sin la medicion del oxigeno molecular. Estas lesiones seran tanto mas graves cuanto menor sea le contenido de sustancias humidicas en el medio acuoso, dada su capacidad de absorción de la radiación solar. La sensibilidad frente a la radiacion solar es una caracteristica de cada tipo bacteriano, por lo que un incremento de la radiación solar incidente en la superficie terrestre procaría cambios la dinamica de las poblaciones microbianas en los medios acuaticos, afectando tanto a la densidad como a la composicion de morfotipos dominantes.