Identificación de la proteína c. Albicans reconocida por el anticuerpo monoclonal c7

  1. BRENA ALONSO, SONIA
Dirigida por:
  1. José Pontón San Emeterio Director/a
  2. María Dolores Moragues Tosantos Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2005

Tribunal:
  1. María Jesús Sevilla García Presidente/a
  2. Fernando Luis Hernando Echevarría Secretario/a
  3. Rafael Sentandreu Vocal
  4. Ángel Domínguez Olavarri Vocal
  5. Begoña Ochoa Olascoaga Vocal
Departamento:
  1. Enfermería

Tipo: Tesis

Teseo: 126762 DIALNET

Resumen

Los miembros del género Cándida, especialmente Cándida albicans, se comportan como patógenos oportunistas que son frecuentemente aislados del tracto gastrointestinal y reproductivo de individuos sanos. Bajo ciertos factores predisponentes, Cándida spp., puede convertirse en un patógeno capaz de causar una variedad de infecciones superficiales y sistemáticas. Nuestro grupo ha desarrollado un anticuerpo monoclonal, el AMc C7, frente a una manoproteínade C.albicans que presenta actividades antifúngicas y antitumorales, disminuye la adhisión de células de C.albicans a líneas celulares, composites híbridos y resinas utilizadas en la restauración dental, y disminuye la filamentación de C.albicans. La manoproteína reconocida por el AcM C7 es reconocida asimismo por la IgA secretora de la saliva, por lo que se presenta como un antígeno de especialinterés que pudiera tener relevancia en la patogénesis de C.alvicans. La identificación de dicho antígeno de alto peso molecular y la caracterización del mecanismo de acción del AMc C7 mediante el análisis por microaarays han sido los objetivos de este trabajo de investigación. Mediante técnicas avanzadas de secuenciación de proteínas como el análisis mediante MALDI-TOF y HPLC-Trampa Iónica, se consiguió identificar la proteína como Als3p. Esta proteína pertenece a una familia de proteínas de C.albicans, la familia Als, que consta de 9 tejidos del hospedador y distintos sustratos, por lo que representan un papel muy importante en la patogénesis del hongo. Recientemente se ha demostrado que la funcionalidad de lam olécula reside en la fracción N-terminal de dichas proteínas. En este trabajo hemos demostrado que el AMc C7 reconoce una fracción del extremo amino de la proteína Als3p, de manera que este reconocimiento puede tener que ver con la actividad de inhibición de la adhesión de C.albicans que presenta este AMc. Asimismo, se estudio la distribución de prot