New strategies to minimize hands-off intervals in cardiopulmonary resuscitation

  1. AYALA FERNANDEZ, UNAI
Supervised by:
  1. Jesus Maria Ruíz Ojeda Director
  2. Unai Irusta Zarandona Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 November 2014

Committee:
  1. José María Ferrero de Loma-Osorio Chair
  2. Elisabete Aramendi Ecenarro Secretary
  3. Trygve Eftestol Committee member
  4. Giuseppe Ristagno Committee member
  5. Sofia Ruiz de Gauna Gutierrez Committee member
Department:
  1. Ingeniería de Comunicaciones

Type: Thesis

Teseo: 117751 DIALNET

Abstract

Dos intervenciones son claves para la supervivencia delos pacientes en parada cardiorrespiratoria: la reanimacióncardiopulmonar (RCP) temprana y la desfibrilación temprana.En el ámbito extrahospitalario, la desfibrilación serealiza mediante los desfibriladores externos automáticos(DEA). Estos dispositivos son capaces de analizar elelectrocardiograma (ECG) automáticamente y de detectarla presencia de ritmos desfibrilables. Para un análisis fiabledel ritmo, la RCP se debe interrumpir puesto que lascompresiones torácicas inducen artefactos en el ECG. Estasinterrupciones afectan negativamente la supervivencia delos pacientes.Desde la decada de los 90, diversos métodos paraanalizar el ritmo cardiaco durante las compresiones hansido propuestos. Dichos métodos se basan bien en elfiltrado adaptativo para la eliminación del artefacto oen el análisis directo del ECG artefactado. Los métodospropuestos no son suficientemente fiables y no se puedenintegrar en los DEAs debido a la baja especificidadobtenida.Esta tésis presenta nuevas estrategias para minimizarlas interrupciones en la RCP. Dos nuevas aproximacioneshan sido diseñadas, cada una centrada en una de las dosposibles maneras de administrar la RCP propuestas en laguias: 30:2 compresiones-ventilaciones (CV) y RCP con sólocompresiones.La tesis comienza con la propuesta de una nuevaestrategia de evaluación estadística para medir el impactoen la RCP del análisis continuo del ritmo durante la RCP.Esta nueva metodología de evaluación cubre el huecoentre evaluar los métodos de manera local, en términosde la sensibilidad y la especificidad para un único análisis,ixy de manera global, en términos del impacto en laadministración de la RCP.A continuación, se propone una nueva estrategia para elanálisis del ritmo durante la RCP con 30:2 CV. El métodointroduce un nuevo paradigma en el análisis durante laRCP, en vez de luchar contra el artefacto, se trata de evitarlo.Esto se consigue mediante el análisis del ritmo durante laspausas de ventilaciones. El método combina un detectorautomático de pausas con un algoritmo de detección deritmos desfibrilables. Se detectan fiablemente tanto laspausas como el ritmo durante las pausas. Esta nuevaestrategia podría servir para eliminar las interrupciones enla RCP debidas al análisis del ritmo.La tesis concluye con un nuevo algoritmo de análisispara el caso de RCP con sólo compresiones. El algoritmoestá basado en un nueva estrategia de diseño, un algoritmoespecialmente diseñado para clasificar el ECG despuésde la eliminación del artefacto RCP. El método tambiénincorpora un nuevo bloque para determinar cuando sepuede realizar un análisis fiable durante las compresiones.El algoritmo ha sido exitosamente evaluado en terminosde su capacidad de detección y de su impacto en laadministración del RCP. Esta prometedora nueva estrategiade diseño puede ser una alternativa al análisis durante lascompresiones.