Espectroscopia infrarroja de transformada de Fourier (FTIR) en el estudio de sistemas basados en PVC

  1. GONZÁLEZ HORRILLO MIREN NEKANE
Dirigida por:
  1. María José Fernández-Berridi Taberna Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 30 de septiembre de 2005

Tribunal:
  1. Pedro Antonio Santamaría Ibarburu Presidente/a
  2. Maritxalar Irusta Secretario/a
  3. Alfonso Jiménez Migallón Vocal
  4. Carmen Mijangos Ugarte Vocal
  5. Antxón Martínez de Ilarduya Sáez de Asteasu Vocal
Departamento:
  1. Polímeros y Materiales Avanzados: Física, Química y Teconología

Tipo: Tesis

Teseo: 126920 DIALNET

Resumen

Esta tesis está centrada en el estudio de sistemas poliméricos en base al poli cloruro de vinilo mediante la técnica de espectroscopia infrarroja de transformada de Fourier (Ftir). En el capítulo 1 se realiza una introducción a los sistemas estudiados así como a las técnicas experimentales empleadas que son fundamentalmente la calorimetría diferencial de barrido (DSC), la termogravimetría de alta resolución (Hi-Res TGA) y la espectroscopia infrarroja de transformada de Fourier. En el capítulo 2, se hace un estudio de la compatibilidad resina/plastificante mediante el análisis de la banda de vibración de tensión infrarroja del enlace C-Cl. Los resultados más destacables indican que la compatibilidad aumenta al aumentar la ramificación de los plastificantes y disminuye al aumentar la longitud de la cadena hidrocarbonada. En el capítulo 3 se estudian los procesos de degradación termooxidativa. Como punto a destacar se indican que la iniciación a la degradación se produce en la secuencias heterotácticas del polímero. Cuando se trata de muestras plastificadas, la mayor velocidad de degradación se obtiene para las muestras que contienen plastificantes más compatibles. En el capítulo 4 se estudian los procesos de fotooxidación. Se deduce que el nivel de fotooxidación de las muestras es independiente de la estereoregularidad del polímero base. Las muestras plastificadas se degradan más que el polimero base. El último capítulo se centra en el comportamiento de muestras en base a PVC en una aplicación concreta que es la plasticultura. Se propone que a la hora de formular una película deben ser tenidas en cuenta las condiciones específicas climáticas del lugar de aplicación.