Aplicaciones de técnicas calorimétricas al estudio de transiciones de fase en cristales con grupos orgánicos y en aleaciones metálicas

  1. FRAILE RODRIGUEZ, ARANTXA
Dirigida por:
  1. Isabel Ruiz Larrea Director/a
  2. Angel López Echarri Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 08 de marzo de 2002

Tribunal:
  1. Eduardo Hernandez Bocanegra Presidente/a
  2. José María San Juan Núñez Secretario/a
  3. José Carlos Cobos Hernández Vocal
  4. Miguel Castro Corella Vocal
  5. Jaime del Cerro González Vocal
Departamento:
  1. Física

Tipo: Tesis

Teseo: 90022 DIALNET

Resumen

El primer objetivo de este trabajo ha consistido en la puesta a punto de optimizacion de una instalacion de calorimetria AC, que ha complementado a las tecnicas calorimetricas ya disponibles en el laboratorio, en particular, la calorimetria adiabetica. El estudio exhaustivo de los factores que garantizan una buena aplicación del metodo experimental nos ha permitido optimizar las condiciones de medida ene sta instalacion. La utilizacion de esta instalacion y otras tecnicas calorimetricas, como calorimetria diferencial del barrido (DSC) y calorimetria adiabatica, ha permitido el estudio de solidos cristalinos con propiedades fisicas muy diferentes: sales de tetrametilamonio, compuestos de inclusion de urea con alcanos y aleaciones con memoria de forma. Estos resultados junto con los obtenidos mediante otras tecnicas experimentales nos han permitido caracterizar las transiciones de fase que presentan estos cristales y avanzar en la interpretación teorica de los mecanismos fisicos que gobiernan estas transformaciones. Respecto a las sales de tetrametlamonio, este trabajo se ha centrado en el estudio del comportamiento termoelastico de los compuestos [N(CH3)4]2MnBr4 y [N(CH3)4]2ZnBr4, representativos de esta familia. A partir de los datos experimentales disponibles se ha obtenido, mediante la teoria de Landau, una descripcion unificada de las propiedades termicas y elasticas de estos cristales. Con los resultados obtenidos se ha realizado un estudio comparativo con otros derivados bromados de tetrametilamonio, en particular, con compuestos de la familia N(CH3)4MBr3. En relacion a los compuestos de inclusion de urea, se ha realizado un estudio sobre las transiciones de fase de compuestos de inclusion de urea con heptadecano, con monadecano y de urea deuterado con nonadecano deuterado. Se han hecho numerosas medidas del calor especifico en diferentes condiciones experimentales y se ha avanzado en la compresion de los complicados que gobiern