Evaluación de marcadores moleculares en la tipificación de salmonella SPP. Creación de un sistema de librerías informatizado para vigilancia epidemiológica

  1. LACONCHA LOYO, IDOIA
Dirigida por:
  1. Javier Garaizar Candina Director/a
  2. Aitor Rementería Ruiz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 18 de febrero de 2002

Tribunal:
  1. Ramón Cisterna Cáncer Presidente/a
  2. Guillermo Quindós Andrés Secretario/a
  3. Aurora Echeita Sarrionandía Vocal
  4. Pedro Coll Figa Vocal
Departamento:
  1. Inmunología, Microbiología y Parasitología

Tipo: Tesis

Teseo: 90014 DIALNET

Resumen

Desde el comienzo de los años 80 se ha observado un importante incremento de los brotes de toxiinfecciones alimentarias por Salmonella spp., tanto en España como en otros paises del mundo. El conocimiento de la epidemiologia de la salmonelosis a lo largo del tiempo constituye la principal herramienta para el control sanitario de esta enfermedad. El objetivo general de este trabajo fue valorar las tecnicas moleculares de analisis plasmídico, electroforesis en campo pulsado (PFGE) e IRS-PCR, como metodos de tipificacion de Salmonella spp., y aplicarlas junto a la tecnica fenotipica de la fagotipificación, en el estudio de la epidemiologia de este microorganismo. En el caso del PFGE se realizó un estudio más exhaustivo de puesta a punto, desarrollo y estudio de reproducibilidad en cepas de Salmonella spp, a la vez que se creó un sistema de librerias informatizado con los perfiles obtenidos por PFGE en cepas de Salmonella Enteritidis y se valoró su utilidad y aplicabilidad. Los resultados obtenidos mas relevantes se enumeran a continuación: 1.- El analisis plasmídico ofreció una limitada utilidad en los estudios epidemiologicos de Salmonella serotipos Enteritidis y Typhimurium por la baja tipabilidad obtenida y por otro lado, la presencia de plásmidos seroespecificos condicionó una baja capacidad de discriminación de este metodo. 2.- La reproducibilidad interlaboratorios del PFGE alcanzada fue elevada y se destacó la importancia de trabajar con protocolos perfectamente estandarizados y establecer criterios uniformes en el analisis de los resultados. 3.- El estudio molecular por PFGE sobre cepas de Salmonella de los serotipos Enteriditis, Typhimurium, California y (4,5,12:i:-) demostro que el PFGE resulta una herramienta útil para estudios epidemiologicos de estos serotipos, resultando estable, con una buena capacidad de tipabilidad, reproducibilidad y discriminación. 4.- El PFGE demostró ser una herramienta válida p