Análisis de la utilidad del estudio del ganglio centinela mediante linfogammagrafia en la valoración de la afectación metastásica ganglionar en los tumores sólidos malignos de cabeza y cuello

  1. VEGA GÓMEZ JOSE ELOY DE LA
Dirigida por:
  1. Francisco Santaolalla Montoya Director/a
  2. Agustín Martínez Ibargüen Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 18 de noviembre de 2005

Tribunal:
  1. Jose Maria Sanchez Fernandez Presidente/a
  2. Juan Alberto Macías Fernández Secretario/a
  3. Pablo Gil-Loyzaga Vocal
  4. Julio Rama Quintela Vocal
  5. Jon Irazusta Astiazaran Vocal
Departamento:
  1. Dermatología, Oftalmología y Otorrinolaringología

Tipo: Tesis

Teseo: 132539 DIALNET

Resumen

La biopsia del Ganglio Centinela es una técnica nueva para el diagnóstico de las metástasis ganglionares, y que tiene aplicación en diversos tipos de cáncer, básicamente en neoplasias malignas epiteliales. Gracias a ella, con el prolijo estudio anantomopatológico de un solo ganglio a través de nuevos procedimientos inmunohistoquímicos, se podría conseguir un estadiaje más certero que con la clásica linfadenectomía radical. El cáncer de cavidad oral y región orofaringea tiene un especial tropismo por los ganglios linfáticos por lo que se trata de uno de los tumores en los que más se está investigando sobre la utilidad de la técnica del GC. La afectación metastásica Ganglionar en los tumores malignos de Cabeza y Cuello tiene una enorme importancia terapéutica y pronóstica. Así, en nuestro trabajo de investigación hemos querido profundizar en el manejo de esta técnica que, sin ser costosa ni invasiva, nos permita establecer con fiabilidad y eficacia la afectación ganglionar tumoral en los tumores sólidos malignos del as fosas nasales y la cavidad oral. En nuestro estudio hemos comprobado que la técnica del estudio del GC en los tumores de la cavidad oral disminuía el tiempo de intervención quirúrgico y la estancia media hospitalaria. Del mismo modo, los pacientes a los que se les hizo el estudio de la GC precisaron una menor ocupación de este tipo de camas respecto al grupo de pacientes a los que no se les realizó el estudio. Con ello, hemos comprobado que el estudio del GC permite disminuir los costes económicos del tratamiento de los pacientes con tumores sólidos malignos de la cavidad oral. Así el procedimiento de localización y estudio del Ganglio Centinela permite un conocimiento más preciso, con menor agresión quirúrgica que la que supone la realización de un vaciamiento cervical, de la existencia o no deméstastasis ganlgionares en la patología tumoral maligna de cabeza y cuello.