Técnicas electroneurofisiológicas para la determinación de neuropatía central en pacientes diabéticos y su posible correlación con la neuropatía periférica y la microangiopatia

  1. TERESA PARREÑO LUIS JULIO JOSE DE
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Goiriena de Gandarias Gandarias Director/a
  2. Francisco Javier Lopez del Moral Ruiz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 de octubre de 2004

Tribunal:
  1. Luis Fernando Ainz Gonzalez Presidente/a
  2. Montserrat Barranquero Arola Secretario/a
  3. Javier Atxa Ipiñazar Vocal
  4. José Antonio Iriarte Ezkurdia Vocal
  5. Ángel Antonio Otero Puime Vocal
Departamento:
  1. Estomatología I

Tipo: Tesis

Teseo: 126841 DIALNET

Resumen

Se realiza un estudio caso-control en 147 pacientes para determinar la prevalencia de alteración de la conducción nerviosa a nivel central y evaluar si es independiente de las alteraciones periféricas. En pacientes diabéticos hay aumento de las latencias de las ondas L I y L III y de latencias interpicos III V y IV en pacientes diabéticos lo que implica alteraciones en las medidas de conducción periférica y central. Esta correlación entre alteraciones a nivel periférico y central sugiere la existencia de un mecanismo patogénico común. La relación entre los hallazgos de PESS y la presencia de NP muestra que hay asociación entre la presencia de neuropatía periférica y el marcador de conducción periférica proximal. En los pacientes diabéticos hay una alteración de la conducción nerviosa a nivel medular y troncoencefálico que se correlaciona con alteraciones de la conducción nerviosa a nivel periférico y así mismo hay también una afectación de las vías aferentes auditivas tanto a nivel periférico como troncoencefálico. La microangiopatía se correlaciona con marcadores de alteración de la conducción nerviosa a nivel troncoencefálico mostrando un mecanismo patogénico común y esta microangiopatía creemos que podría condicionar una alteración en los mecanismos de conducción nerviosa tanto a nivel troncoencefálico como cerebral jugando los factores microvasculares un papel importante en las complicaciones crónicas neurológicas de los diabéticos. En cambio no hallamos asociación entre tiempo de evolución dislipemia, hipertensión, etc. y neuropatía central. La prevalencia del síndrome del túnel carpiano de asocia de forma significativa a la diabetes 21,4% en diabéticos frente a 2,6% en controles y esto mismo se repite con la neuropatía periférica 50,1% en diabéticos frente a 2% en controles.