Evaluación de la capacidad genotóxica de fármacos antihipertensivos antagonistas de los receptores de la angiotensina ii

  1. HUERTA BENGOA, IRATXE
Dirigida por:
  1. Isabel Arrieta Sáez Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 18 de julio de 2014

Tribunal:
  1. Luisa Ugedo Urruela Presidente/a
  2. José Angel Peña Garcia Secretario/a
  3. Blanca Laffon Vocal
  4. Amadeu Creus Capdevila Vocal
  5. Maria Begoña Criado Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 117586 DIALNET

Resumen

La hipertensión arterial, estado patológico definido como la elevación persistente de lapresión arterial, es considerada uno de los principales problemas de salud pública; suprevalencia se sitúa en el 40 % de la población adulta. El tratamiento de la patología serealiza preferentemente con fármacos antihipertensivos. Los pacientes se encuentransometidos a una exposición larga e ininterrumpida a estos fármacos.Los fármacos antihipertensivos se clasifican en función del mecanismo de acción porel que logran su efecto. Una de las clases son los antagonistas de los receptores deangiotensina II (ARB). Los ARB son la última clase terapeútica incluida en la terapiaantihipertensiva.Estudios previos del equipo realizados en humanos han demostrado la capacidadgenotóxica in vivo e in vitro de dos clases de antihipertensivos, un ß-bloqueante y uncalcio-antagonista. En esta investigación, se ha evaluado la posible capacidadgenotóxica in vivo e in vitro, de cinco tipos de fármacos ARB (candesartán, valsartán,eprosartán, telmisartán y olmesartán) mediante la combinación de ensayoscitogenéticos y moleculares: ensayo de anomalías cromosómicas (CA) e identificaciónde sitios frágiles (FS), ensayo de micronúcleos (MN) e hibridación in situ fluorescente(FISH) y ensayo del cometa (SCGE). El análisis se ha realizado en linfocitos de sangreperiférica (PBL) de 55 pacientes bajo tratamiento antihipertensivo y 10 individuoscontrol.Los resultados obtenidos sugieren una posible actividad genotóxica de los ARBprincipalmente in vitro y, evidencian una asociación entre el tratamientoantihipertensivo y un incremento en el nivel de daño basal del DNA.