Evaluation and application of diffusive gradients in thin-films (dgts) and toxicity identification and evaluation (tie) techniques for the chemical assessment of transitional and coastal waters

  1. MONTERO RUIZ, NATALIA
Supervised by:
  1. María Jesús Belzunce Segarra Director
  2. Jean Louis Gonzalez Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 September 2014

Committee:
  1. Manuel Soto López Chair
  2. José Ignacio Saiz Salinas Secretary
  3. Marco Schintu Committee member
  4. Javier Franco San Sebastián Committee member
  5. Nuria Fernández Rodríguez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 117635 DIALNET

Sustainable development goals

Abstract

En la actualidad el estado químico de las masas de agua se establece mediante el muestreo puntual de agua, el pretratamiento de las muestras en el laboratorio y el posterior análisis de los contaminantes. Esta metodología presenta varios inconvenientes, tales como la contaminación potencial de las muestras, la baja representatividad temporal (especialmente en sistemas altamente dinámicos) y la poca relevancia ecotoxicológica de los resultados obtenidos. Se han sugerido varias técnicas emergentes como alternativa para superar las limitaciones del monitoreo convencional: e.g. el muestreador pasivo DGT (técnica de gradiente de difusión en capa fina) y los bioensayos en combinación con las técnicas TIE (técnicas de evaluación e identificación de la toxicidad). Se llevaron a cabo diferentes investigaciones específicas en el campo para probar su correcto funcionamiento. En general, los DGTs midieron concentraciones fiables de metal lábil, independientemente de la variabilidad del sistema, ayudaron a detectar los procesos que afectan a la especiación de los metales y las fuentes de contaminantes y midieron concentraciones muy bajas de metales. Los bioensayos de laboratorio en combinación con las técnicas TIE permitieron detectar las zonas de mayor riesgo ambiental y establecer relaciones de causa-efecto en sedimentos, elutriados y agua marina. Estas técnicas pueden utilizarse para satisfacer las especificaciones de la Directiva Marco del Agua y de la Directiva de la Estrategia Marina Europea.