Niveles de expresión y funcionalidad de las isoformas de adenilato ciclasa sensibles a calcio en cerebro humano normal y con diagnóstico de enfermedad depresiva

  1. ZALDUEGUI ECHANIZ, AMAIA
Dirigida por:
  1. Joan Sallés Alvira Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 10 de marzo de 2005

Tribunal:
  1. Albert Badia Sancho Presidente/a
  2. Enrique Echevarría Orella Secretario/a
  3. Jesús Flórez Beledo Vocal
  4. Jesús Andrés García Sevilla Vocal
  5. José Javier Meana Martínez Vocal
Departamento:
  1. Farmacología

Tipo: Tesis

Teseo: 126812 DIALNET

Resumen

Los resultados experimetnales de esta tesis doctoral, abarcan la medida de la actividad adenilato ciclasa (producción de AMPc), la medida del nivel de expresión de la densidad total de isoformas de adenilato ciclasa, y la caracterización de la distribución y nivel de expresión relativa de las diferentes isoformas de adenilato ciclasa así como de las proteínas G heterotriméricas que conducen a la estimulación de estas actividades enzimáticas, en concreto subunidades as (long y short) y subunidades b (comunes), en dos regiones como la corteza prefrontal y el núcleo caudado de sujetos controles fallecidos por causas accidentales y sin antecedentes de enfermedad neorológica y/o psiquiátrica; también en corteza y estriado de rata. Conseguida la caracterización de lo que resulta ser un patrón muy heterogéneo de expresión, se ha estudiado detalladamente el nivel de expresión de las mismas proteínas en una población independiente (20 parejas) de sujetos controles y con diagnóstico de deopresión fallecidos por suicidio, en las dos regiones cerebrales ya comentadas. Esta población fue emparejada cuidadosamente en relación a variables como sexo, edad e intervalo postmortem. Y no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de expresión de las proteínas medidas entre los dos grupos objeto de nuestro estudio ni en corteza prefrontal ni en caudado. Por último, dados los análisis toxicológicos de los suicidas y los niveles de antidepresivos encontrados, se ha valorado en un modelo animal (rata) de tratamiento crónico con fluoxetina, la posibilidad de modificaciones de transducción inducidas por este fármaco. No encontrándose tampoco diferencias estadísticamente significativas en los niveles de expresión de las proteínas medidas entre las preparaciones de membrana plasmática de corteza de ratas control y ratas tratadas crónicamente con fluoxetina.