Mejora genética de patata para compuestos bioactivos y capacidad antioxidante

  1. TIERNO FERNANDEZ, ROBERTO
Dirigida por:
  1. José Ignacio Ruiz de Galarreta Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 de abril de 2017

Tribunal:
  1. José María Carrillo Becerril Presidente/a
  2. José María Becerril Soto Secretario/a
  3. Silvia Arazuri Garín Vocal
  4. Amaia Mena Petite Vocal
  5. María del Carmen Jarén Ceballos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 123438 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El presente trabajo se ha estructurado en tres capítulos que responden a las tres fases principales en las que puede dividirse un programa de mejora genética convencional. En el primer capítulo, se ha caracterizado y evaluado una colección de 21 entradas con orígenes diversos correspondientes a cultivares y líneas de mejora intensamente pigmentados con el fin de determinar las relaciones existentes, determinar su comportamiento agronómico y la resistencia a algunos de los patógenos más significativos del cultivo, así como los aspectos fundamentales que determinan la calidad industrial y organoléptica y la composición química en términos de concentración de minerales, compuestos bioactivos y capacidad antioxidante con el fin de identificar parentales adecuados. En el segundo capítulo se implementaron dos experimentos independientes con el fin de estimar los componentes de la varianza, las interacciones genotipo ¿ ambiente y la estabilidad del contenido de los minerales y compuestos bioactivos estudiados, así como de la capacidad antioxidante hidrofílica. Asimismo, se identificaron parentales y cruzamientos con una contribución significativa a la concentración de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante. Por último, en el tercer capítulo se recogen los cruzamientos realizados con los genotipos clasificados como ricos y estables para los caracteres relacionados con el contenido de minerales, compuestos bioactivos y capacidad antioxidante, considerando además otros aspectos asociados a la calidad, al rendimiento y a la presencia de resistencias. A partir de las semillas generadas, se llevaron a cabo diferentes ciclos de selección, cuyo resultado final fue la obtención de un grupo de clones avanzados con características adecuadas que fueron finalmente caracterizados y evaluados.