Microencapsulación de células como alternativa para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativasParkinson

  1. PONCE MARQUEZ, SARA
Dirigida por:
  1. José Luis Pedraz Muñoz Director/a
  2. Gorka Orive Arroyo Codirector/a
  3. Rosa María Hernández Martín Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 de septiembre de 2007

Tribunal:
  1. Carmen Evora Presidente/a
  2. Alicia Rodríguez Gascón Secretario/a
  3. Paul De Vos Vocal
  4. Ricardo Calafiore Vocal
  5. Eva M. Carro Díaz Vocal
Departamento:
  1. Farmacia y Ciencias de los Alimentos

Tipo: Tesis

Teseo: 151410 DIALNET

Resumen

La microencapsulación de células representa una prometedora estrategia para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Esto se debe a que este tipo de tecnología permite la producción y liberación continua, por parte de las células encapsuladas, de moléculas con potencial terapéutico para el tratamiento de la enfermedad. El objetivo de esta tesis es desarrollar un sistema de microencapsulación de células vivas para su posible utilización en el tratamiento de Parkinson. Se ha realizado una profunda caracterización de los biopolímeros que conforman tanto la matriz como la membrana semipermeable con el fin de seleccionar aquellos materiales que proporcionen a estos sistemas de inmovilización celular unas óptimas propiedades de estabilidad mecánica y biocompatibilidad. Tras la caracterización tecnológica y biológica de las microcápsulas se procedió a encapsular fibroblastos Fischer 3T3 transfectados genéticamente para producir el factor neurotrópico derivado de la glia (GDNF) y se implantaron en el estriado de un modelo de rata parkinsoniana. Los resultados obtenidos sugieren que la aplicación de esta terapia neuroprotectora para la enfermedad de Parkinson podría retardar o prevenir la degeneración de las neuronas dopaminérgicas así como mantener la función de las neuronas remanentes.